Expositora

Gladys Hayashida

Imagen Gladys Hayashida

Ingeniera en Acuicultura

El futuro científico y tecnológico en nuestro país requiere de mayor financiamiento, descentralización y acercamiento con la sociedad”.

Estudió Ingeniera en Acuicultura en la Universidad de Antofagasta y posteriormente un magíster en Ciencias Agrarias y Microbiología Aplicada en la Universidad de Kioto (Japón). Al regresar a Chile, cursó un diplomado en Gestión y Ordenamiento Ambiental en la Universidad de Santiago y realizó su doctorado en Ciencias Biológicas mención Biología Celular y Molecular en la Universidad de Antofagasta. Ha participado en 12 proyectos de investigación y ha publicado 14 artículos científicos.

Trabajó como investigadora y docente en la Universidad Católica del Norte y como asesora científica del programa Explora de Conicyt para la Región de Antofagasta, para luego ser coordinadora regional. Desde 2019 es Coordinadora del programa Ciencia, Tecnología y Sociedad (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta, misma casa de estudio en la que implementa el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora, con el que ha realizado variados proyectos de divulgación científica, formación y capacitación para docentes, niños, niñas y adolescentes.

Recientemente asumió el cargo de miembro del Comité Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) como representante de la sociedad civil. Es socia de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC) y Cofundadora de la Fundación Komorebi, dedicada a la entrega de cultura japonesa en Antofagasta.

En divulgación, creó y es Coordinadora Académica del Diplomado en Divulgación Científica de la Universidad de Antofagasta. Ha dirigido más de 30 proyectos y participado como expositora de 30 ponencias en eventos de difusión a nivel nacional e internacional, además de tres publicaciones ISBN.

En 2014 recibió un reconocimiento por parte de PAR Explora Antofagasta y la Dirección Provincial de Educación de Antofagasta y Tocopilla y en 2022 recibió el premio Mujer Referente STEM de la Región de Antofagasta en la categoría Ciencia y Tecnología.

ACTIVIDADES

Bosques del mar, un mundo que cuidar

El documentalista Fernando Luchsinger se ha dedicado a registrar este fenómeno, y en esta actividad abordó lo fundamental que es proteger los ecosistemas del mar y la importancia de los bosques submarinos.

Leer más
Imagen de Bosques del mar, un mundo que cuidar
Imagen de expositor Luis Poirot
Luis Poirot

Luis Poirot, los ojos de Chile

Imagen de expositor Carlos Basso
Carlos Basso

Los años de Walter Rauff en Chile

Imagen de expositor Eugenio Herrera
Eugenio Herrera

¿Sueña la IA con escribir Blade Runner?