
Poeta mapuche y Premio Nacional de Literatura 2020
No soy yo quien habla únicamente, el autor es apenas el pequeño camino de lo que es la enseñanza, de lo que es la palabra de nuestros antepasados”.
Su obra, escrita tanto en mapudungun y español, ha sido traducida a más de 20 idiomas. Entre sus libros destacan En el país de la memoria (autoedición, 1988), De sueños azules y contrasueños (Universitaria, 1995), Recado confidencial a los chilenos (LOM, 1999) y El azul del tiempo que nos sueña (Virtual, 2020). Desde que expuso el término en 1994, ha sido defensor de la “oralitura” o poesía cantada de las culturas indígenas de América.
Fue secretario general de la Agrupación de Escritores Indígenas de América. Asimismo fundó la revista Poesía Diaria junto a Guido Eytel. Entre las obras que ha traducido al mapudungun se encuentran Canto libre de Víctor Jara, Todos los cantos de Pablo Neruda y La Araucana de Alonso de Ercilla.
ACTIVIDADES
Cantos de un ensueño azul

Cantos de un ensueño azul

Conoce más

El alma mapuche en la voz de Elicura Chihuailaf
Entrevista a Elicura Chihuailaf en el diario El Mercurio.
Ver más
“Este premio abre una ventana para que el Estado escuche al pueblo mapuche”
Entrevista a Elicura Chihuailaf en La Tercera, sobre el Premio Nacional de Litaratura 2020.
Ver más