10 AÑOS DE FESTIVAL
El «Programa Educativo» tiene el objetivo de difundir los conocimientos que se dan a conocer en Puerto de Ideas Antofagasta trasladando a los invitados directamente a las instituciones educativas de la región. Niñas. niños y jóvenes pueden participar de actividades culturales y científicas promovidas por la curiosidad y el conocimiento, interactuando personalmente con los expositores expertos en cada una de sus disciplinas.
Durante el Programa Educativo de este festival se llevaron a cabo 21 actividades junto a 17 invitados y socios locales, en las cuales participaron 1.740 personas, en su mayoría escolares de establecimientos educativos públicos provenientes de las localidades de Antofagasta, Peine, Camar, Socaire y San Pedro de Atacama de la Región de Antofagasta. En dichas actividades participaron 14 colegios y dos universidades y se realizaron en torno a disciplinas como el arte sonoro, astrofísica, literatura, neurociencia, artes visuales, oceanografía, entre otras.
GALERÍA FOTOGRAFÍA

Paseo por la Ciencia
Este año en el Paseo por la Ciencia recibimos 7200 visitas entre el jueves 20 y el domingo 23 de abril, donde los niños y sus familias pudieron disfrutar de 103 actividades en diferentes formatos y contenidos, que permitieron acercar la ciencia de manera lúdica y didáctica despertando la curiosidad del público. Nos acompañaron 38 instituciones dedicadas a la divulgación e investigación, las cuales presentaron actividades en diversos formatos tales como, stands, exhibiciones, conferencias, talleres, espectáculos científicos y culturales.

Pioneras - Verónica Undurraga
La charla de la historiadora Verónica Undurraga “Pioneras”, se llevó a cabo en la Escuela ecológica Padre Alberto Hurtado con estudiantes de 5° a 8° Básico. Allí pudieron reflexionar sobre el importante rol que tuvieron influyentes mujeres que cambiaron la historia de la ciencia en Chile.

Diálogo en movimiento. La ciencia oscura - Gabriel León.
El Liceo Experimental Artístico fue el espacio que recibió al divulgador científico Gabriel León, quien conversó con los estudiantes sobre su libro La ciencia oscura, el cual repasa ciertos acontecimientos de la historia de la ciencia como experimentos transgresores, crueles y con consecuencias irreparables para quienes participaron en ellos. La actividad se enmarcó en el programa Diálogos en movimiento del plan nacional de fomento a la lectura del Ministerio de las Culturas, las artes y el patrimonio.

Contar historia a través de dibujo - Francisco Ortega
Los estudiantes de II° a IV Medio del Liceo Artístico Armando Carrera recibieron al periodista Francisco Ortega, quien conversó con ellos sobre el proceso creativo de sus novelas gráficas como Mocha Dick.

Viaje al fondo de la fosa de Atacama - Ruben Escribano
“Viaje al fondo de la fosa de Atacama” fue el título de la charla realizada por el oceanógrafo Ruben Escribano a estudiantes de 5° a 8° básico del Colegio Costa Cordillera, quienes pudieron conocer las historias y secretos de su descenso en un mini-submarino a 7000 metros, la mayor profundidad a la que ha llegado el ser humano.

Diálogo en movimiento. El final del metaverso. - Julio Rojas
El guionista Julio Rojas visitó el Liceo La Portada de Antofagasta donde compartió con estudiantes de II° medio conversaciones en torno a su libro El final del metaverso. La actividad se enmarcó en el programa Diálogos en movimiento del plan nacional de fomento a la lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.