PASEO POR LA CIENCIA Y ACTIVIDADES PRESENCIALES
El «Programa Educativo» tiene por objetivo difundir los conocimientos que se dan a conocer en Puerto de Ideas Antofagasta trasladando a los invitados directamente a las instituciones educativas de la región. Niñas. niños y jóvenes pueden participar de actividades culturales y científicas promovidas por la curiosidad y el conocimiento, interactuando personalmente con los expositores expertos en cada una de sus disciplinas.
Así también en el “Paseo por la ciencia”, que este año se instaló en el Sitio Cero del Puerto de Antofagasta, estudiantes, niños y niñas junto a sus familias pudieron participar de talleres, obras de teatro, exposiciones, cine, charlas y talleres lúdicos, que les permitieron vivir la experiencia de ser un científico. Más de 3.500 personas pudieron disfrutar de los stands de Instituto de Ecología y Biodiversidad de la Universidad de Chile, Centro de Ecología Aplicada y sustentabilidad de la Universidad Católica, Explora Maule, Exploradores Marinos, Instituto milenio de Astrofísica , Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastre, CTyS de la Universidad de Antofagasta, Centro de investigación para el cambio climático de la Universidad Santo Tomás, Centro de desarrollo urbano sustentable de la Universidad Católica, Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, Instituto Milenio de Biología integrativa, Comunidad InGenio, Fundación Planificable, Instituto Milenio para la investigación de la depresión, Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica de la Universidad de Antofagasta, Fundación KODEA, Centro Bahía Lomas Universidad Santo Tomás, Núcleo de formación planetaria, Observatorio ALMA, Fundación Ecoscience, Observatorio Las Campanas, Giant Magellan Telescope,Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte, Núcleo de Investigación en Riesgo volcánico de la Universidad Católica del Norte, Instituto Milenio de Oceanografía, Ingeniosas Ciencia y Tecnología para todas, Instituto Milenio de Investigación en Óptica, Programa Explora Antofagasta, Programa ViLTI SeMAN, Compañía Alumbra creando, Compañía Malamute teatro, SEREMI Agricultura de Antofagasta.
GALERÍA FOTOGRAFÍA
Encuentro con Andrés Gomberoff: La Física de la Música
El físico teórico y divulgador científico Andrés Gomberoff explicó los fenómenos del sonido perceptibles por las personas, como el eco, la resonancia y el efecto Doppler, el modelo ondulatorio, las emisiones, consecuencias y aplicaciones tecnológicas. Participaron 180 estudiantes del lll y lV del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta.
Encuentro con Alexander Vargas: Nuevo hallazgo de dinosaurio chileno
El paleontólogo expuso los diferentes quehaceres de los biólogos y paleontólogos, además compartió sus motivos para estudiar la evolución de los dinosaurios en las aves modernas. Además relató su experiencia y trabajo en el descubrimiento de la nueva especie de dinosaurio en el sur de Chile. Participaron 90 estudiantes de I y II medio del Colegio San Esteban.
Talleres de Juglaría en San Pedro de Atacama
La compañía Tryo Teatro Banda realizó cinco talleres que permitieron a los participantes, a través de las herramientas expresivas del teatro, narrar historias relacionadas con sus vivencias y experiencias vinculadas a su tradición y territorio. En dicha instancia los y las estudiantes desarrollaron habilidades de participación, trabajo en equipo que les permitieron potenciar sus capacidades expresivas y creativas. En los talleres participaron más de 60 estudiantes de diferentes localidades de San Pedro de Atacama, como Peine, Socaire, Toconao y Camar.
Salud Mental adolescente: ¿Qué pueden hacer los colegios?
La actividad a cargo de la psiquiatra Vania Martínez, directora del Núcleo Milenio Imhay y experta en salud mental adolescente, abordó temáticas como la depresión, el ciberbullying, la ansiedad y el consumo de alcohol en jóvenes. Los asistentes fueron docentes y profesionales de la educación que tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y sostener una diálogo con la experta.
Encuentro con Pedro Montealegre: Algoritmos en nuestra vida cotidiana
El doctor en informática presentó la noción de algoritmo, un concepto fundamental de la informática y que juega un papel cada vez más importante en nuestra vida cotidiana. Participaron 45 estudiantes de l y ll medio de Colegio Universitario Antonio Rendic.
Encuentro con Osvaldo Ulloa: Exploración al océano profundo
El oceanógrafo contó su experiencia al descender 8 mil metros bajo el mar en la Fosa de Atacama y la importancia de esa expedición al estudio del océano. Participaron 30 estudiantes de Vl básico de la Escuela Humberto González.