Viajes de mar y tierra

Tras la obra de Coloane

Las aventuras de un niño que se embarca al sur clandestinamente en un célebre buque, historias de cazadores y viajes alucinantes entrecruzados por la inmensidad del mar y la grandeza aplastante de la tierra. De eso y más va la obra de uno de los más grandes narradores chilenos: Francisco Coloane. 

 

Luego de dos décadas de su partida, en esta actividad se celebrará su obra en una conversación sobre el género que albergó al escritor del Cabo de Hornos, la literatura de viajes. En una conversación junto al artista visual y editor Pablo Chiuminatto y el escritor Óscar Barrientos, se revisaron los tópicos y personajes que ocuparon la obra de Coloane y a partir de ahí zarpar hacia los mares del sur en un viaje mítico y real por una cartografía inagotable.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Pablo Chiuminatto

Doctor en Filosofía y Magíster en Artes Visuales, Universidad de Chile. Investigador asociado de la Corporación del Libro y la Lectura…

Leer más
Imagen de moderador
Oscar Barrientos

Profesor de literatura en la Universidad de Magallanes, donde además dirige la editorial de dicha casa de estudios. Cuenta con más de 10 publicaciones de libros, entre ellas, Saratoga (Emecé, 2018); El barco de los esqueletos (Pehuén, 2014) y Paganas Patagonias (LOM Ediciones, 2018). Además, fue galardonado con los premios de Narrativa Francisco Coloane (2014), el Premio Iberoamericano Julio Cortázar 2015 y el Premio a la Trayectoria Poética Pablo Neruda 2018…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Patrimonio y presente

En su libro Regímenes de historicidad, Hartog reflexiona sobre la percepción del tiempo que experimentan sociedades e individuos en diferentes períodos...

Imagen

Altamar: ¿Cómo la incorporamos en nuestro pensamiento y la protegemos?

Los Diálogos Oceánicos ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con los océanos. Destacados investigadores de diversos campos comparten sus perspectivas históricas, culturales y científicas sobre la importancia del mar en nuestras vidas.

Imagen

La revolución de las pantallas

Durante la charla, se habló sobre la reconfiguración de los espacios audiovisuales y las nuevas experiencias colectivas de consumo, guiando a la audiencia en un viaje imperdible hacia el futuro del cine, la televisión y la poderosa narrativa audiovisual en el siglo XXI.

Imagen

Gato Alquinta, una vida que sigue inspirando

En esta actividad el autor abordó las numerosas entrevistas y abundante recopilación de fuentes para exponer las luces y sombras, las alegrías y furias de un compositor autodidacta pero infinitamente original, que puso letra y música a boleros en Valparaíso y que musicalizó versos de Neruda.