• Inicio /
  • Viaje al Chile antes de Chile

Viaje al Chile antes de Chile

Los últimos avances y desafíos de la investigación paleontológica

Las noticias sobre el hallazgo de un dinosaurio que habitó Chile hace 148 millones de años fue portada de la revista Nature. Nuevas excavaciones en Monte Verde indican que este sitio arqueológico ubicado en la Región de Los Lagos tiene cuatro mil años más de lo que habían indicado los análisis previos, siendo el asentamiento humano más antiguo del continente. Un reciente descubrimiento en el sitio paleontológico de Pilauco, demostró la movilidad de asentamientos humanos de hace 15 mil años en el litoral costero de la provincia de Osorno. ¿Qué tienen en común estos hitos? Sus protagonistas, el geólogo chileno Mario Pino y el paleontólogo argentino Fernando Novas, dialogarán sobre los últimos avances y desafíos de la investigación paleontológica, en una conversación moderada por Andrés Couve.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Fernando Novas

Doctor en Ciencias Naturales por la U. Nacional de La Plata e Investigador del CONICET. Desarrolla estudios sobre dinosaurios…

Leer más
Imagen de moderador
Mario Pino

Graduado en la U. de Chile. Dr. rer. Nat. por la U. de Münster. Profesor titular de la UACh. Especialista en procesos geológicos recientes…

Leer más
Imagen de moderador
Andrés Couve

Doctorado en Biología Celular de la Icahn School of Medicine at Mount Sinai (EE.UU.), posdoctorado en Neurobiología…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Gato Alquinta, una vida que sigue inspirando

En esta actividad el autor abordó las numerosas entrevistas y abundante recopilación de fuentes para exponer las luces y sombras, las alegrías y furias de un compositor autodidacta pero infinitamente original, que puso letra y música a boleros en Valparaíso y que musicalizó versos de Neruda.

Imagen

El rol de la IA en el proceso creativo del arte

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en el proceso creativo? ¿Puede ayudar a los artistas sin sustituir el toque humano único de la creación artística? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos que presenta la IA para la innovación? Son las preguntas que abordó la doctora en inteligencia artificial Nayat Sánchez-Pi, directora de Inria Chile, en en esta charla sobre el impacto de la IAl en el arte y la creatividad.

Imagen

Para comer pescado hay que tener mucho cuidado

¿Por qué si Chile es el quinto exportador mundial de productos marinos tiene una de las tasas más bajas de consumo de peces, mariscos y algas? Las antropólogas Sonia Montecino y Alejandra Alvear se aproximaron a esta paradoja, entregando algunas conjeturas sobre las razones de este fenómeno

Imagen

Una visión del pasado hacia el futuro

Chile es en gran parte territorio desierto, y el desierto es tanto más que un paisaje desnudo. Este es el primer encuentro sobre...