Una cruzada por el océano

Conferencia inaugural

El océano es realmente imprescindible: cubre el 70% de la superficie de la Tierra y su existencia está ligada a toda la vida en el planeta. Pese a eso, éste no ha estado muy presente en las negociaciones y discusiones de los últimos 25 años, solo recientemente la atención ha vuelto en su dirección. ¿Cómo han avanzado las políticas públicas en la protección de la biodiversidad del océano? ¿Qué desafíos se enfrentan? ¿Por qué es importante la creación de áreas marinas protegidas? Son algunas de las preguntas que abordará Maximiliano Bello, experto en políticas oceánicas que ha trabajado junto a Sylvia Earle, una de las biólogas marinas y exploradoras más importantes del mundo.

En esta charla, Bello abordará su trabajo en políticas para la conservación de los océanos a nivel internacional. Una desafiante cruzada que busca establecer medidas para la protección de especies y hábitats marinos, que lo ha llevado a colaborar con diferentes gobiernos, principalmente de Latinoamérica y con importantes organizaciones como World Wildlife Fund (WWF) y CoP26 Ocean Champion.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Maximiliano Bello

Tras estudiar Medicina Veterinaria en la U. Católica de Temuco y hacer un master en Administración de Recursos Naturales en la U. de Edinburgh…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Latinoamérica frente a la pandemia

La comunidad científica y médica se vio fuertemente desafiada ante la rápida propagación del Covid-19...

Imagen

El ficcionador ficcionalizado

“Hijos de Medianoche” (1981) situó a Rushdie entre los grandes. Después han seguido   diez novelas de renombre mundial. Rushdie tiene ese don que es saber contar una historia.

Imagen

Paisaje, patrimonio cultural, tutela

Este texto, originalmente concebido como una conferencia dictada en el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2012, es una notable síntesis...

Imagen

De la democracia a la dictadura en siete pasos

Aviones de combate sobrevuelan Estambul, la capital económica de Turquía. Se escuchan bombardeos y disparos. Es 15 de julio de 2016, y la periodista Ece Temelkuran observa desde su ventana el golpe de Estado que Recep Tayyip Erdogan sofocará...