Un tiempo para existir

Reflexiones contra el trabajo

¿El fin del trabajo?

 

¿Por qué tenemos que trabajar? ¿Debemos hacerlo necesariamente todos los días? ¿Es el sueldo una forma de dominación? ¿Estamos frente a una esclavitud moderna? ¿Tenemos que resignarnos a esto? ¿Es ese nuestro destino o podemos cambiarlo? Son los profundos cuestionamientos que el filósofo Juan Rodríguez aborda desde la filosofía, la literatura, la historia, la música y la política en su reciente ensayo Recobrar el tiempo (Taurus, 2022), donde presenta un ensayo contra el trabajo.

 

En esta conversación, Juan Rodríguez desarrolló su crítica mirada de la sociedad actual, donde a los seres humanos la temporalidad nos constituye, el capital dispone de nuestro tiempo, de nuestra subjetividad y experiencia, apropiándose de nuestra existencia hasta la muerte. En tiempos en que se habla de automatización, ¿será el momento de pensar sobre el fin del trabajo?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Juan Rodríguez

Estudió Filosofía en la Universidad de Chile y Periodismo escrito en la Universidad Católica. Desde 2009 trabaja en el suplemento Artes y Letras del diario El Mercurio, donde escribe, principalmente, sobre ideas…

Leer más
Imagen de moderador
Aldo Perán

Estudió Historia y Filosofía en la Universidad Alberto Hurtado. Trabajó como librero en las librerías Metales Pesados y Antártica, para luego trabajar en marketing de la Editorial Planeta, colaborando al mismo tiempo con Ediciones UDP…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Plegar, desplegar, dibujar y calcular

“El misterio aparece ya en una simple servilleta plegada o desplegada. ¿Cuántas veces en vez de limpiarme la boca luego de una copiosa...

Imagen

Conversación de Pablo Chiuminatto con Alberto Barrera Tyszka

Imagen

Cata de poesía

Rodeado de libros, Cristián Warnken, poeta y escritor, leyó poemas, los interpretó y explicó su contexto. Se conversó sobre versos e ideas...

Imagen

Una vez el azar se llamó Gonzalo Rojas

Gonzalo Rojas es una de las voces más influyentes de la poesía hispanoamericana del siglo XX. Sumergirnos en su poesía es adentrarnos...