Un mundo sin control

La aceleración de la sociedad

Sociología del tiempo

 

El tiempo es oro, dice un refrán propio de las sociedades modernas, donde este se ha vuelto un recurso cada vez más escaso. Desde hace décadas los individuos se empeñan en avanzar en una rueda de hámster que gira cada vez más rápido y sin cesar. ¿Hacia dónde se dirigen? ¿Dónde terminará lo que avanza a gran velocidad sin medir consecuencias? Son preguntas planteadas desde la “sociología del tiempo”, que tiene a Hartmut Rosa como su más ilustre representante.

 

Considerado uno de los más destacados intelectuales de la llamada “nueva teoría crítica”, el filósofo y sociólogo alemán Hartmut Rosa, ha dedicado gran parte de su carrera en pensar algunos de los conceptos clave de las sociedades modernas, como la aceleración del tiempo, la resonancia y la estabilidad dinámica, los que ha desentrañado en varios de sus exitosos libros y que desarrolló en este fascinante encuentro.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Hartmut Rosa

Es catedrático en el Instituto de Sociología de la U. Friedrich-Schiller de Jena y director del centro Max Weber, de la Universidad de Erfurt, ambos en Turingia (Alemania). Además, ha trabajado en la New School for Social Research de Nueva York y las universidades alemanas de Augsburgo, Duisburgo-Essen y Mannheim, entre otras…

Leer más
Imagen de moderador
Mauro Basaure

Profesor titular de la Escuela de Sociología de la Universidad Andrés Bello (UNAB), donde también es Director del Doctorado de Teoría Crítica y Sociedad Actual (TECSA)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Cata de poesía

Rodeado de libros, Cristián Warnken, poeta y escritor, leyó poemas, los interpretó y explicó su contexto. Se conversó sobre versos e ideas...

Imagen

Estéticas del ocaso

En cierto sentido, vivimos el presente como un “tiempo post”: caída de las utopías, agotamiento de los metarrelatos, crisis de los saberes, auge de la memoria; como si se tratara del lento derrumbarse de un orden de cosas hacia un fin que no termina...

Imagen

Ciencia, historia y arte como política

La ciencia, la cultura, el conocimiento y la educación fueron preocupaciones esenciales del poder y del Estado a lo largo del siglo XIX...

Imagen

La sinfonía de los sentidos

Los artistas y creadores, usualmente, representan el mundo exterior, haciendo magia con nuestros cerebros. Charles Zuker, desde la neurociencia...