• Inicio /
  • Un científico ¿nace o se hace?

Un científico ¿nace o se hace?

De hacer levitar a una rana a ganar un Nobel

El físico neerlandés-británcio André Geim ha contribuido con grandes descubrimientos para el avance de la ciencia. En 2010 fue distinguido con el Premio Nobel junto a su par Konstantin Novoselov por su innovador trabajo sobre el grafeno, un material que lograron extraer del grafito y que exhibe propiedades extraordinarias de gran interés para la investigación científica y diversas aplicaciones tecnológicas. Diez años antes ya había sido galardonado con un Ig Nobel, una parodia estadounidense de los premios suecos que se otorgan a las investigaciones más extravagantes. En aquella ocasión, utilizó las propiedades magnéticas del agua para lograr la levitación de una rana mediante imanes. Esto lo convierte en la única persona en ganar ambos galardones.

En esta actividad Geim conversará con la destacada bióloga chilena Carolina Torrealba sobre su vida y la pasión que desarrolló por la ciencia. Cómo los aspectos biográficos y experiencias vitales van configurando los caminos para llegar a convertirse en Premio Nobel. Geim abordará sus orígenes en Rusia, con padre alemán y madre ucraniana, en un tiempo convulsionado. Los contextos históricos que vivieron sus familiares directos y cómo estos influyeron en su desarrollo. Un viaje desde sus primeras inquietudes científicas, pasando por aquellas experiencias de vida que lo llevaron a los laboratorios y universidades más importantes del mundo hasta transformarse en el reconocido científico que es actualmente.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Andre Geim

Es físico, Profesor Regius e investigador en la Escuela de Física y Astronomía de la  Universidad de Manchester (Inglaterra)…

Leer más
Imagen de moderador
Carolina Torrealba

Doctora en Biología Celular de la Universidad Católica de Chile. Fue directora de proyectos de la Fundación Ciencia & Vida, y editora y fundadora de la Editorial Ciencia & Vida…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Nada más antiguo que lo nuevo

Los cambios producidos por la hiper-conectividad y las redes sociales en cuanto a la comunicación y construcción cultural, constituyen una experiencia...

Imagen

Lo humano y lo no humano

En esta fascinante y necesaria conversación, Andrea Staid abordó, desde la filosofía, la necesidad de un giro naturalista y ecológico del pensamiento contemporáneo.

Imagen

La magia de hacer libros

En este espectáculo los autores de los libros de la Editorial UV (Universidad de Valparaíso) salieron de las páginas y cobraron vida, hablaron, cantaron...

Imagen

El animal ancestral y el origen de la comunidad

En esta actividad, Aurenque abordó desde perspectivas filosóficas maneras más sensatas de acercarnos y relacionarnos como comunidad, sugiriendo caminos para recuperar aquel “animal ancestral” que alguna vez fuimos, el que nos podría permitir construir una identidad colectiva que respete las individualidades y que, a su vez, fomente la pluralidad.