Tres voces y una tribu

Literatura joven latinoamericana

Las formas en que la intimidad puede volverse política

Este panel reunió a tres jóvenes escritores latinoamericanos que se han dedicado a narrar lo que sucede en sus respectivos países desde adentro, en su cotidianidad e intimidad, y desde afuera, a partir de sus vidas en el extranjero. Sus historias, crónicas y artículos periodísticos exploran la experiencia de las mujeres, la complejidad de la realidad de América Latina y las formas en que la intimidad puede volverse política. Un diálogo sobre las intersecciones de la mirada y la voz, lo que se puede y no se puede contar, y las formas en que la escritura puede iluminar una experiencia, una tribu, un continente.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
María José Navia

Magíster en Humanidades y Pensamiento Social por la U. de Nueva York (EE.UU.) y doctora en Literatura y Estudios Culturales por la U. de Georgetown (EE.UU.). Profesora de la Facultad…

Leer más
Imagen de moderador
Selva Almada

Su primera novela El viento que arrasa  (Mardulce, 2012) fue destacada como la novela del año por la Revista Ñ, del diario argentino Clarín. Con su crónica de…

Leer más
Imagen de moderador
Carlos Manuel Álvarez

Periodista por la U. de La Habana. Premio Iberoamericano de Crónica Nuevas Plumas 2015. Autor, entre otros, de La tribu: Retratos de Cuba…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El espectáculo como futuro de la literatura

En su trabajo, Gastón Salvatore observó, desde distintas miradas, la “sociedad”. Para él literatura y teatro compartían una misma historia...

Imagen

Lo femenino desde el margen

Camila Sosa, destacada actriz argentina y autora del reciente éxito editorial Las Malas (Tusquets, 2020), donde narra la historia de un grupo de travestis que se prostituye en un parque de Córdoba, y sus propios inicios en la sexualidad, compartirá...

Imagen

El poder de la ayahuasca

Conocida por sus efectos alucinógenos, la ayahuasca, brebaje elaborado a partir de dos plantas de la zona del Amazona, tiene un lugar importante en la medicina tradicional sudamericana y es considerada sagrada por varios pueblos originarios amazónicos...

Imagen

Ciencia y arte con identidad, un camino en conjunto

En esta presentación, Ale compartió su historia, sus estudios de ciencia y arte en Antofagasta y su camino como migrante en Alemania, y cómo la importancia de la diversidad en las comunidades de un ecosistema le ayudó en su propia aceptación de su identidad no hegemónica.