• Inicio /
  • Tras los secretos de la memoria

Tras los secretos de la memoria

Nuevas fronteras para el combate del Alzheimer

Las investigaciones dirigidas por el destacado neurocientífico uruguayo Mauro Costa-Mattioli han dejado una profunda huella tanto en la neurobiología de la memoria como en los avances de la industria en su tarea de promover la salud cerebral. Entre sus descubrimientos más sobresalientes se encuentra la identificación de una proteína clave que regula la formación de memorias perdurables. Este hallazgo marca un hito crucial en el camino para brindar tratamientos efectivos a quienes sufren de pérdida de memoria relacionada con el envejecimiento o a aquellos afectados por la enfermedad de Alzheimer.

En esta conferencia, Costa-Mattioli compartió sus experiencias en la investigación del intrincado entramado del cerebro y la memoria, ofreciendo un recorrido por los hallazgos más reveladores de su carrera científica y cómo estos han transformado los enfoques terapéuticos de las enfermedades cerebrales. Asimismo, abordará las nuevas fronteras en la lucha contra el Alzheimer, los avances en el desarrollo de medicamentos para el envejecimiento cerebral y las perspectivas de reversión de este proceso.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Mauro Costa-Mattioli

Realizó su licenciatura en biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Uruguay), su maestría en la Universidad Pierre y Marie Curie (Francia), su doctorado en la Universidad de Nantes (Francia) y su postdoctorado en la Universidad McGill (Canadá)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Agujeros negros gigantes y su rol en la evolución del cosmos

Durante décadas los agujeros negros han sido fuente de mitos y temores, pero lejos de ser objetos exóticos, estos forman ya parte cotidiana del panorama...

Imagen

Vengo

Ana Tijoux, uno de los nombres actualmente más difundidos de la música popular chilena, es invitada a repasar sus éxitos, más allá del groove característico...

Imagen

Diálogo porteño

Estos diálogos porteños, que vienen realizándose año a año, tienen por objetivo conocer mejor la nuestra ciudad, escuchando para ello voces de especialistas y de los propios habitantes de Valparaíso. Son conducidos por el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Agustín Squella, y apuntan también a una mejor compresión y calidad de vida en Valparaíso.

Imagen

Diálogo entre desiertos

Las respuestas adaptativas y culturales que dieron lugar a tempranas ocupaciones a 13.000 - 8.000 años antes del presente...