Todo sobre el cannabis

La ley y la ciencia detrás de la planta

Los mitos y la ciencia detrás del cannabis, específicamente profundizando en el sistema endocannabinoide

Tras muchos años de prohibicionismo, en muchos países se ha reabierto el debate en torno a la legalidad y uso sobre todo de drogas consideradas suaves, específicamente el caso de la marihuana: una de las sustancias ilícitas más consumidas en el mundo. En este panel se expusieron diferentes visiones, incluyendo aspectos de la evolución de la ley de drogas en Chile y su historia, las últimas modificaciones, y también algunos casos de legislación comparada. Pero también, los mitos y la ciencia detrás del cannabis, específicamente profundizando en el sistema endocannabinoide, que ha surgido recientemente como modulador clave de la comunicación neuronal en el cerebro. Desde su descubrimiento a mediados de los años 60, ha atraído la atención de muchos investigadores. Conocimos parte de su historia, algunos de los más recientes avances, y lo que se viene en términos de investigación científica.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Andrés Chávez

Magíster y doctor en Neurociencias por la Universidad de Valparaíso. Su tesis doctoral estuvo bajo la supervisión del Dr. Jeffrey…

Leer más
Imagen de moderador
Jorge Dahm

Estudió en la U. de Chile. Inició su carrera judicial en 1972 convirtiéndose en ministro de la Corte Suprema de Santiago en 2015…

Leer más
Imagen de moderador
Francisco Aravena

Se formó en la Universidad Andrés Bello y tiene un magíster en Periodismo de la Universidad de Columbia…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La naturaleza y la humanidad, ¿Edén, botín o jardín?

En esta actividad, la Premio Princesa de Asturias 2019, reconocida por la revista Nature como una de las diez personas más relevantes de la ciencia de 2019, Sandra Myrna Díaz profundizó en cómo las ideas predominantes sobre la relación entre la humanidad y el resto del mundo vivo condicionan nuestros impactos sobre él y cómo podemos relacionarnos con el tapiz de la vida para un futuro mejor y más justo.

Imagen

Chile sin editar: miedo, imaginación y política

Última actividad del ciclo de actividades online de Puerto de Ideas, con un imperdible diálogo sobre el Chile pospandemia a cargo...

Imagen

Cuando la ciencia se convierte en literatura

En esta conversación Labatut compartió sus inquietudes y experiencias en torno a cómo la ciencia puede convertirse en literatura.

Imagen

Dopamina. Nuestro cerebro y su increíble capacidad de adaptación

¿Cómo influye la dopamina en nuestra capacidad de motivarnos y atravesar situaciones difíciles? De manera sencilla y clara, el destacado neurocientíco...