Con el surgimiento de las tecnologías digitales accesibles y comunes para las dos comunidades, han aparecido excitantes oportunidades para volver a colaborar
Históricamente, artistas, científicos y artesanos han trabajado en conjunto examinando el mundo vivo para entender, compartir conocimientos, para extender las fronteras del saber, y para celebrar el espectacular mundo en el que vivimos. Durante el siglo XIX, el surgimiento de la fotografía situó la imaginería de la ciencia en manos de los científicos, y a medida que las tecnologías se tornaban cada vez más complejas e inaccesibles, las posibilidades de colaboración con los artistas se hicieron más escasas. Sin embargo, hoy, con el surgimiento de las tecnologías digitales accesibles y comunes para las dos comunidades, han aparecido excitantes oportunidades para volver a colaborar. La oportunidad de entrar a territorios desconocidos de tal forma de comprometerse con disciplinas ajenas de manera profunda, más allá de lo superficial, compartir ideas y explorar áreas comunes y diferentes, es un verdadero privilegio.
QUIENES PARTICIPAN

Rob Kessler
Ex director del programa de Arte, Diseño y Ciencia en la Universidad de las Artes (GB) y miembro de la Royal Society of Arts…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Diálogo porteño
¿Cómo vemos a Valparaíso y la relación con su actividad portuaria hoy en día? ¿Cómo se relaciona la ciudad con su puerto? ¿Son dos cosas distintas? ¿Cuánto queda de aquel puerto con presente y futuro prometedor? De estos y otros temas reflexionaron en este dialogo, desde sus diversos mundos, la urbanista y geógrafa Marion Steiner y el gerente de la Empresa Portuaria de Valparaíso Franco Gandolfo, bajo la moderación de Agustín Squella.