• Inicio /
  • Síganme solo los “buenos”

Síganme solo los “buenos”

El populismo y la democracia representativa

 

Los movimientos populistas han aparecido en democracias de todo el mundo. Aun así, nuestro entendimiento de este fenómeno político disruptivo es todavía incompleto. Políticos de todos los sectores apelan al interés del pueblo y los partidos de oposición combaten al establishment actual. ¿Qué es entonces lo que distingue al populismo del curso tradicional de la política democrática? Nadia Urbinati argumenta que el populismo debe ser considerado una nueva forma de gobierno representativo, basado en una relación directa entre el líder y aquellos que él define como la parte del pueblo que es “buena” o “correcta”. Los líderes populistas aseguran hablarle al pueblo sin necesidad de intermediarios, especialmente de los partidos políticos y la prensa independiente, a quienes acusan de traicionar los intereses de los ciudadanos corrientes. Urbinati muestra cómo, aún cuando los gobiernos populistas son diferentes de los regímenes dictatoriales o fascistas, su dependencia de la voluntad del líder, junto con su voluntad de soslayar el interés de aquellos que no consideran “buenos”, lleva a la democracia constitucional a sus límites y abren un camino hacia el autoritarismo.

 

Actividad en inglés subtitulada en español.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Nadia Urbinati

Experta en democracia y en el pensamiento político moderno y contemporáneo, así como en las tradiciones democráticas y…

Leer más
Imagen de moderador
Patricio Arriagada

Historiador, Master en Historia de la Antigüedad (Université Paris 1), Doctor en Historia y Posdoctorando de la Universidad Católica de Chile. Académico de la Universidad Católica especializado en Historia de la Antigüedad, Teoría de la Historia…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Diálogo Porteño. El significado del agua, la importancia del mar

La gran concentración de la población en ciudades y nuestra manera de producir y consumir han dañado el ecosistema, provocando...

Imagen

Hacia un nuevo trato con la naturaleza

En esta charla, el doctor en ecología forestal Anibal Pauchard abordó los distintos elementos que alertan de la gravedad de la crisis global, pero que también dan luces de esperanza de cómo lograr un nuevo trato, donde la protección de la naturaleza ayude también a mejorar la calidad de vida de las personas.

Imagen

El resentimiento

La filosofía política y el psicoanálisis comparten un problema esencial para la vida de los individuos y las sociedades: existe un descontento que invade su existencia. El objetivo sigue siendo la búsqueda de los orígenes, la comprensión del ser íntimo...

Imagen

(des)Tejiendo ideas

Las urgentes discusiones en torno al cambio climático y a la conservación ambiental se han desarrollado desde diferentes perspectivas: políticas, científicas, tecnológicas, económicas, culturales y también de género...