• Inicio /
  • Relojes Circadianos, ritmos biológicos que regulan nuestra vida

Relojes Circadianos, ritmos biológicos que regulan nuestra vida

Cómo funcionan? ¿Qué regulan? ¿De qué modo podemos utilizar sus componentes para crear arte?

Los relojes circadianos no hacen tic-tac, pero marcan con precisión el paso de las horas dando a nuestro organismo un ritmo diario de 24 horas, regulando nuestro estado de alerta, metabolismo y mucho más. Un exceso de alimentos puede hacernos engordar más o menos según la hora en que los ingerimos; la capacidad de un patógeno de atacar a otro organismo, o cómo nos defendemos de un cuerpo infeccioso, también fluctúa a lo largo del día, día tras día, todos los días… como un reloj. Estos ritmos son tan esenciales para al funcionamiento de la especie, que el Premio Nobel de Medicina 2017 fue otorgado a tres científicos estadounidenses por permitir entender sus fundamentos. ¿Cómo funcionan? ¿Qué regulan? ¿De qué modo podemos utilizar sus componentes para crear arte? Son preguntas que atravesarán esta interesante conferencia del científico chileno que trabaja en los relojes de los hongos y cuyo trabajo fue recientemente reconocido por la prestigiosa fundación científica internacional Howard Hughes Medical Institute.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Luis Larrondo

Doctor en Ciencias Biológicas de la U. Católica con postdoctorado en fotobiología y relojes circadianos en Dartmouth Medical School…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar

Las actrices María Izquierdo y Elvira López interpretaron vocalmente fragmentos de la fábula escrita por Luis Sepúlveda en una lectura dialogada...

Imagen

Descifrando el código de la creatividad

¿Podría una máquina pintar, componer música o escribir una novela?...

Imagen

Cancelación y furia iconoclasta

Las estatuas y monumentos, medios de representación de visiones de mundo, han sido históricamente objetos de ataque en momentos...

Imagen

El maravilloso mundo natural de Humboldt

En esta conversación entre la premiada autora alemana Andrea Wulf y la antropóloga evolucionaria Isabel Behncke, descubriremos las intrépidas aventuras hacia lo alto del volcán Chimborazo y las profundidades de la selva amazónica...