Por qué el humor es una presuposición de la racionalidad
La conferencia exploró en términos filosóficos el humor, el bromear, lo cómico y la risa. El humor permea lo humano. Es la más humana de las habilidades prácticas y la más penetrante de las habilidades teóricas. Orellana comenzó ilustrando la primera tesis distinguiendo casos en que reímos con un dolor propio, con un dolor ajeno y, por último, de un dolor ajeno. Explicó, además, por qué el humor es una presuposición de la racionalidad. Y concluyó que, aunque le pese a quienes carecen de sentido del humor, somos todos ridículos. Antes de comenzar la conversación la comediante chilena Jani Dueñas preparó el ambiente con una breve rutina de stand up comedy que esperaba activar las risas antes de profundizar en la filosofía del humor.
QUIENES PARTICIPAN

Miguel Orellana Benado
Doctor en Filosofía de la U. de Oxford (GB), donde realizó su tesis acerca de la filosofía del humor. Profesor de la U. de Chile, ex integrante del Consejo de la…
Leer más
Jani Dueñas
Fue parte del programa televisivo Sociedad de Comediantes Anónimos (SCA) y El Club de la Comedia. Como comediante se ha presentado en múltiples escenarios en…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

La neurociencia de Dios
En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda de Dios en los rincones del cerebro humano, a través de un recorrido por diferentes experimentos y estudios científicos que muestran, por ejemplo, cómo funcionan las neuronas en los budistas al meditar, o de las monjas cuando rezan, así como experiencias con drogas alucinógenas y la propia vivencia cercana a la muerte que hace ver una misteriosa luz al final de túnel.