Redes sociales bajo la lupa
¿Llegó la hora de regular Internet?
Empresas expertas en manipular la opinión en las redes venden sus servicios al que quiera pagar
El sueño de los creadores de Internet fue lograr una plataforma abierta y accesible para todos, donde fluyera la libertad de expresión y el intercambio de ideas. Sin embargo, la masificación de las redes sociales ha generado fenómenos insospechados: las noticias falsas se propagan de tal forma que han caído gobiernos, se ha linchado a personas y cometido suicidios solo por mensajes en la red. Empresas expertas en manipular la opinión en las redes venden sus servicios al que quiera pagar. ¿Debemos regular estas redes para evitar su mal uso? ¿Habría que censurar sus contenidos? ¿Cómo mantener la libertad de expresión al mismo tiempo que cuidamos la verdad?
QUIENES PARTICIPAN
José Miguel Piquer
Ingeniero por la U. de Chile. Doctor en computación por la Ecole Polytechnique de París. Académico Asociado y director de Servicios de Tecnologías de la Información y…
Leer másBárbara Poblete
Doctora en computación por la U. de Chile, donde es académica. Investigadora Asociada del Instituto Milenio de Fundamentos de los Datos (IMFD)…
Leer másLorena Donoso
Licenciada por la U. de Chile, donde es académica. Magíster en Informática y Derecho por la U. Complutense de Madrid. Fundadora del Instituto Chileno…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
Tras la mirada de Sebastián Lelio
En esta conversación Sebastián Lelio protagonizó una retrospectiva de su aclamada obra cinematográfica, un repaso íntimo por sus películas, las pericias de su oficio como director de cine chileno, sus proyecciones y reflexiones para el cine realizado desde esta parte del mundo.
Trazos de la memoria
En esta conversación Keum Suk Gendri-Kim abordó en voz propia sus obras y miradas sobre aquellos acontecimientos que marcaron a su país de origen y cómo a través de sus novelas gráficas aborda el rol de las mujeres y el feminismo durante la Segunda Guerra Mundial, así como la relevancia de la memoria y las voces testimoniales para reconstruir las zonas más sombrías de la historia de la guerra.
James Webb, 30 días al límite
El 22 de diciembre de 2021, se inició una misión donde se jugaba el todo o nada, sin márgenes para el error. Tras 25 años de un meticuloso trabajo, y luego de siete años de retraso, el telescopio James Webb fue enviado al espacio para revolucionar la forma en que miramos el universo...