¿Observar el universo nos permitiría predecir terremotos? ¿Se puede utilizar la astronomía para entender mejor los fenómenos terrestres? ¿Está el cosmos relacionado con los movimientos sísmicos de la Tierra?
Durante el terremoto del año 2010, el destacado científico chileno Gilberto Zamora vio unas luces azules en el cielo que llamaron su atención. Años después, mientras se desempeñaba como investigador postdoctoral en Rusia, compartió este avistamiento con Piotr Homola, un experto en rayos cósmicos. Este encuentro marcó el inicio de un estudio en el que Zamora participó junto a un equipo del proyecto internacional CREDO. Los hallazgos de esta investigación revelaron una correlación, hasta entonces desconocida, entre los rayos cósmicos que alcanzan nuestro planeta y la incidencia de terremotos.
En esta entrevista, Zamora profundizó en todos los aspectos de este descubrimiento, desde los meticulosos detalles del estudio, hasta las amplias posibilidades que se abren en el ámbito del conocimiento sobre los movimientos sísmicos y cómo este avance podría influir en la mejora de los sistemas de alerta temprana y la mitigación del riesgo sísmico en todo el mundo.
QUIENES PARTICIPAN
![Imagen de moderador](https://puertodeideas.cl/wp-content/uploads/2024/05/PI-2024-ANT-EXPOSITORES-400x400_0024_Jilberto-Zamora.jpg)
Jilberto Zamora Saa
Es académico de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Andrés Bello, ingeniero mecánico de la Universidad Técnica Federico Santa María y doctor en Ciencias, mención Física, de la misma universidad. También realizó un postdoctorado en el Joint Institute for Nuclear Research (Rusia)…
Leer más![Imagen de moderador](https://puertodeideas.cl/wp-content/uploads/2023/05/PI-2023-ANT-EXPOSITORES-400x400_0006_Polo-Rami╠urez.jpg)
Polo Ramírez
Se tituló como periodista en la Universidad Católica en 1989 y comenzó a trabajar en la sección Economía y Negocios de El Mercurio. Posteriormente fue parte del equipo de Reportajes de ese mismo diario, donde más tarde fue subeditor del Centro de Documentación y Editor General en el equipo fundador del sitio web Emol…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
![Imagen](https://puertodeideas.cl/wp-content/uploads/2023/11/PI-2023-VAL-ACTIVIDADES-570X285-241123_0012_El-mapa-oscuro-de-la-red.jpg)
El mapa oscuro de la red
En esta exposición se presentaron desde los aspectos más divertidos y hasta los más aterradores del cibercrimen, a través de las historias de jóvenes ciberdelincuentes que atrajeron la atención de terroristas, agentes de inteligencia y militares de todas partes del mundo, personas que aprendían atentamente sus técnicas para hacer del mundo un lugar menos seguro, más aún considerando que la inteligencia artificial aún no pone patas arriba nuestro mundo virtual y real.