• Inicio /
  • Raúl Ruiz y el regreso de los tigres

Raúl Ruiz y el regreso de los tigres

A los quince años ya escribía obras de teatro a un ritmo frenético y a los 21 años ya había escrito cien

Raúl Ruiz es uno de los fenómenos más singulares e inclasificables de la cinematografía chilena, y también del cine contemporáneo. A los quince años ya escribía obras de teatro a un ritmo frenético y a los 21 años ya había escrito cien. El año 1968 marcó su despegue como cineasta, gracias a su primer largometraje Tres tristes tigres, una interpretación desde la ficción, de los ambientes y el espíritu de Santiago a fines de los ‘60, que refleja su búsqueda por “inventar Chile”, tarea que continuó a lo largo de su carrera. Esta conversación ahondó en el legado de su obra, su impacto en el mundo del cine y la vigencia de su narrativa visual.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Ascanio Cavallo

Estudió Periodismo en la Universidad de Chile. Colabora para diversos medios, entre ellos la revista Sábado de El Mercurio, el cuerpo de Reportajes de La Tercera y Tele13 Radio. Fue director de la revista Hoy y del diario La Época, así como decano de Periodismo de la U. Adolfo Ibáñez. Socio de la consultora Tironi Asociados…

Leer más
Imagen de moderador
Bruno Cuneo

Doctor en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte por la U. de Chile. Jefe de investigación del Instituto de Arte de la U. Católica de Valparaíso, donde…

Leer más
Imagen de moderador
Alicia Scherson

Autora de los largometrajes “Play” (2005), “Turistas” (2008), “Il Futuro” (2013) y “Vida de familia” ( 2017)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El cerebro estresado

Consideramos al estrés como la enfermedad del desarrollo, el precio que debemos pagar por la velocidad en que vivimos...

Imagen

Cuando la ciencia se convierte en literatura

En esta conversación Labatut compartió sus inquietudes y experiencias en torno a cómo la ciencia puede convertirse en literatura.

Imagen

Diálogo Porteño. El significado del agua, la importancia del mar

La gran concentración de la población en ciudades y nuestra manera de producir y consumir han dañado el ecosistema, provocando...

Imagen

Cátedra Puerto de Ideas – UV

¿Cuál es el probable futuro de las formas de vida infotecnológicas? ¿Qué desafíos se deben enfrentar frente ante esta situación? ¿Existen peligros y ventajas? Son parte de los cuestionamientos que Flavia Costa desarrollará en esta conferencia organizada en conjunto por la Universidad de Valparaíso y la Fundación Puerto de Ideas.