Plumas fantásticas

La literatura fantástica se asomó como protagonista

Las voces literarias de Edmundo Paz Soldán, Jorge Baradit y Nona Fernández trazaron un interesante mapa narrativo desde el sur de Latinoamérica. La curiosidad, la historia, la política, el horror, la memoria y más de alguno que otro “fantasma” alimentan sus plumas, las que muchas veces trascienden el realismo clásico. Sus proyectos escriturales, los temas que abordan en sus trabajos, sus procedimientos estéticos, influencias y vínculos con la escritura del continente, funcionaron como disparadores de un diálogo donde el género de la literatura fantástica se asomó como protagonista.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Nona Fernández

Autora de, entre otros, Mapocho (Ed. Planeta, 2002), Space Invader (Ed. Alquimia, 2013), y La Dimensión Desconocida (Penguin Random House, 2016)…

Leer más
Imagen de moderador
Edmundo Paz Soldán

Profesor de Literatura Latinoamericana en la U. de Cornell. Autor, entre muchos otros, de Iris (Alfaguara, 2014), y Los días de la peste (Malpaso, 2017)…

Leer más
Imagen de moderador
Jorge Baradit

Escritor de literatura fantástica y de divulgación histórica. Nacido en Valparaíso, es autor de Trinidad (Ediciones B, 2007); Synco, (Ediciones B, 2008), Historia secreta de Chile…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Apología de los eclipses

El 2 de julio de 2019, a las 16:38, el Sol desapareció tras el disco lunar durante dos minutos y catorce segundos para los habitantes...

Imagen

Esperanza y desesperanza

En La vida entera −novela que muchos consideran una obra maestra− una madre viaja por Israel mientras su hijo combate y ella teme que muera...

Imagen

Ciudades y culturas urbanas

La ciudad, vista no solo como trazado urbano, dibuja estructuras de sentimientos. Esquemas donde, además de las vistas del decorado arquitectónico...

Imagen

Desde la trinchera de la conservación ambiental

Hoy en día hay quienes dedican su vida a la defensa de la protección del planeta...