La obra más emblemática de Eugenio Dittborn lleva más de veinte años recorriendo diferentes lugares del mundo
“Las pinturas aeropostales viajan a través de la red internacional de correos como cartas y se exhiben en los destinos como pinturas. Al desplegarse y exhibirse esa pintura exhibe pliegues y sobres: son las señales de haber sido esa pintura una carta”. La obra más emblemática de Eugenio Dittborn lleva más de veinte años recorriendo diferentes lugares del mundo. En la escena del arte internacional de la década de los ochenta, las expectativas que podía generar un envío artístico chileno tenían un origen heterogéneo que sobrepasaban, sin duda, el campo del arte. “La aeropostalidad de mis pinturas como estrategia, opción material y astucia del arte. Todo es posible por y desde los pliegues. El viaje, entonces, es la política de mis pinturas y los pliegues, el despliegue de esa política”. Las pinturas aeropostales viajaron a Valparaíso para desplegarse en Puerto de Ideas, donde el artista además explicó su proceso creativo, en un diálogo con el público asistente.
QUIENES PARTICIPAN

Eugenio Dittborn
Estudió pintura, dibujo y grabado en la Universidad de Chile, así como en Madrid, Berlín y París. Galardonado con el Premio de Grabado…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Las búsquedas de Philippe Sands
En esta conversación, Philippe Sands, uno de los autores británicos más fascinantes de la actualidad, abordó sus obras que son resultado de minuciosos procesos de investigación que van en búsqueda constante de la verdad, Relatos fascinantes, verdaderos thrillers donde además confluyen elementos autobiográficos y sus miradas sobre el derecho internacional, la responsabilidad del Estado con el individuo y los límites del poder.