Patrimonios culinarios chilenos y latinoamericanos
Conflictos y posibilidades del patrimonio culinario como nudo de las identidades colectiva
Los procesos de patrimonialización culinaria abren un conjunto de interrogantes sobre la soberanía alimentaria, las denominaciones de origen y los límites entre mercado e identidades, así como las complejidades de la salvaguarda de las cocinas tradicionales frente a los cambios en las dietas y los gustos. En este panel se reflexionó acerca del estado del arte de los patrimonios culinarios en Chile y América Latina, las fronteras que los definen de cara a la globalización y las problemáticas que ello supone. El centro del debate fueron los conflictos y posibilidades del patrimonio culinario como nudo de las identidades colectivas y como expresión de las culturas que nos habitan.
QUIENES PARTICIPAN

Isabel Álvarez
Socióloga por la U. San Marcos, comunicadora social, gestora cultural y empresaria. Pionera en la investigación, recuperación y…
Leer más
Carolina Sciolla
Historiadora, gastrónoma, escritora. Premio Best Book History Food por su libro Historia de la Alimentación en Chile, Miradas y saberes de nuestra…
Leer más
Salvador Millaleo
Estudió en la U. de Chile. Doctor en Sociología por la U de Bielefeld (Alemania). Profesor asistente de la Escuela de Derecho de la U. de Chile…
Leer más
Joel Solorza
Director Escuela de Gastronomía UDLA. Socio director de Jsolorza y Asociados SPA, director de la feria empresarial de…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Un oasis de vida en el fondo del mar
En esta actividad, la microbióloga estadounidense, Nicole Dubilier, abordó una de las más asombrosas formas de vida en el fondo marino, para finalizar con un maravilloso registro audiovisual musicalizado en vivo por el destacado pianista Sten Ulloa Carler y la violinista Catalina Vergara.