Patrimonio y presente

Una reflexión sobre el tiempo histórico

Buscamos nuestra raíces y miramos el pasado con nostalgia

En su libro Regímenes de historicidad, Hartog reflexiona sobre la percepción del tiempo que experimentan sociedades e individuos en diferentes períodos de la historia. Un régimen de historicidad sería una “manera de traducir y de ordenar las experiencias del tiempo”; la forma en que articulamos pasado, presente y futuro y le damos un sentido. En los últimos tiempos hemos experimentado un presentismo exacerbado que se manifiesta en el miedo a envejecer, el consumismo, la negación de la muerte. Al evidenciar su debilidad, el presentismo extremo nos lleva a la inquietud por nuestra identidad. Así, buscamos nuestra raíces y miramos el pasado con nostalgia. Surge el deseo y la necesidad de preservar nuestra memoria, expresión de la frenética relación que tenemos con el tiempo. Y una forma de dar solución a esta crisis es el proceso de patrimonialización a través de la conservación, la rehabilitación y la conmemoración.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
François Hartog

Director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de Francia. Su trabajo se centra en el estudio del pensamiento histórico, destacando su libro…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Latinoamérica frente a la pandemia

La comunidad científica y médica se vio fuertemente desafiada ante la rápida propagación del Covid-19...

Imagen

El microscopio más grande del mundo y el comienzo del universo

La mayor máquina del mundo, el gran colisionador de hadrones −LHC en Ginebra− intenta reproducir lo que pasó en el universo...

Imagen

La creación poética del mundo

¿Qué hace que la creación sea fundamental tanto en la cosmología como en el arte? ¿Qué es lo que ha llevado a que la noción de “creación”...

Imagen

Derechos sociales, ¿dentro o fuera de la constitución?

Los derechos sociales, en tanto derechos fundamentales, serán uno de los asuntos más importantes a debatir en el próximo debate constitucional. ¿Cuáles derechos se pueden declarar como sociales? ¿Cómo se pueden garantizar?...