Patrimonio y presente

Una reflexión sobre el tiempo histórico

Buscamos nuestra raíces y miramos el pasado con nostalgia

En su libro Regímenes de historicidad, Hartog reflexiona sobre la percepción del tiempo que experimentan sociedades e individuos en diferentes períodos de la historia. Un régimen de historicidad sería una “manera de traducir y de ordenar las experiencias del tiempo”; la forma en que articulamos pasado, presente y futuro y le damos un sentido. En los últimos tiempos hemos experimentado un presentismo exacerbado que se manifiesta en el miedo a envejecer, el consumismo, la negación de la muerte. Al evidenciar su debilidad, el presentismo extremo nos lleva a la inquietud por nuestra identidad. Así, buscamos nuestra raíces y miramos el pasado con nostalgia. Surge el deseo y la necesidad de preservar nuestra memoria, expresión de la frenética relación que tenemos con el tiempo. Y una forma de dar solución a esta crisis es el proceso de patrimonialización a través de la conservación, la rehabilitación y la conmemoración.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
François Hartog

Director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de Francia. Su trabajo se centra en el estudio del pensamiento histórico, destacando su libro…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Creando puentes para un océano sostenible

Utilizando información empírica y casos de estudio, el biólogo marino Stefan Gelcich destacó la importancia de un enfoque socio-ecológico para la investigación marina y abordó cómo múltiples sistemas de conocimiento pueden contribuir al ciclo de políticas públicas y a diseñar programas que permiten avanzar en sostenibilidad, adaptación e innovación.

Imagen

Genes y preguntas incómodas

En esta charla, la doctora en biomedicina Helena González-Burón no solo habló de las últimas investigaciones relacionadas al genoma humano, sino que además nos hizo reflexionar acerca de los límites del conocimiento.

Imagen

La biodiversidad y la humanidad

Los grandes problemas ambientales de hoy afectan la energía, la contaminación, el agua, el clima y la biodiversidad. En tres o...

Imagen

Microbios, cerebro y salud mental

El trabajo de Mauro Costa-Mattioli ha impactado la neurobiología de la memoria y los trastornos cognitivos, además de los esfuerzos de...