Pandemia y Postpandemia

Lanzamiento del libro Puerto de Ideas de la A a la Z

Tres lúcidas voces de Latinoamérica fueron las invitadas a esta conversación de lujo, en la que se reflexionó sobre el papel fundamental de los distintos formatos culturales durante el confinamiento, así como los desafíos de este golpeado sector.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Pablo Chiuminatto

Doctor en Filosofía y Magíster en Artes Visuales, Universidad de Chile. Investigador asociado de la Corporación del Libro y la Lectura…

Leer más
Imagen de moderador
Leila Guerriero

Co­men­zó su carre­ra pe­rio­dís­ti­ca en 1991, como redactora en la re­vis­ta Pá­gi­na/30, del periódico argentino Página/12. Desde entonces sus textos han aparecido en di­ver­sos me­dios de América Latina y Europa: La Nación y Rolling Sto­ne, de Ar­gen­ti­na; El País, de España; Piauí, de Brasil; Gatopardo, de México; L´Internazionale, de Italia; Granta, del Reino Unido, entre otros…

Leer más
Imagen de moderador
Alfredo Jaar

Radicado en Nueva York desde los ‘80, Alfredo Jaar es Premio Nacional de Artes Plásticas 2013, año en el que representó a Chile en…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Chile país de montañas… submarinas

En la actividad se exhibieron además maravillosas imágenes inéditas de las montañas submarinas, musicalizadas en vivo por la artista rapanui Serafina Heirangi Moulton.

Imagen

Máquinas Elásticas: De Leonardo da Vinci a la Robótica

El concepto de “máquinas elásticas” se remonta a los albores de la humanidad, cuando los cazadores-recolectores inventaron el arco y la flecha...

Imagen

Ciudades de tinta

La historieta es un mapa de los afectos de cualquier país. Si miramos con atención cómics como Condorito, La Chiva, Super Cifuentes o Anarko...

Imagen

Una economía para el futuro de los océanos

En esta charla y posterior conversación, Rashid Sumaila, profesor de economía oceánica, abordará el papel crucial del océano en nuestra existencia, argumentando por qué no estamos viviendo en armonía con este. Para Sumaila, esto podríamos subsanarlo a través del concepto Infinity Fish, que es la idea de que la generación actual otorgue a sus hijos y nietos un océano saludable, para que ellos también puedan tener la opción de hacer lo mismo. Para llevar esto a la práctica es crucial que, además de saber el costo de todo, también manejemos el valor de todo.