No lo sé

La ciencia y la dificultad de comunicar incertezas

¿cómo comunicar correctamente la incertidumbre científica?

La sensación de incertidumbre ha estado muy presente en el último tiempo. Vivimos por primera vez una pandemia a nivel global, la que generó muchas dudas que en varias ocasiones la ciencia no fue capaz de responder con suficiente claridad. Pero la incertidumbre es también una propiedad inherente al método científico. 

Explorar lo desconocido, cuestionar, plantear y probar hipótesis, analizar los resultados, discutirlos y volver a cuestionarlos: es a lo que se dedican día a día quienes trabajan en la ciencia. La comunicación científica, por su parte, tiene la importante misión de compartir los avances del conocimiento con la sociedad, promoviendo el diálogo en diferentes públicos, sobre los temas donde la ciencia tiene el deber de intervenir. 

Pero, ¿cómo comunicar correctamente la incertidumbre científica? ¿Cómo evitar que la ciudadanía pierda la confianza en la ciencia? En esta conversación se abordan estos y otros desafíos, con cuestionamientos que requieren respuestas cada vez más transdisciplinarias y en un contexto donde abundan los datos y la demanda de información.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Ana Maria Lennon

Inmunóloga. Se licenció como bióloga en la Universidad de Chile, posteriormente obtuvo una maestría y doctorado en genética por el Instituto Pasteur (Francia) y realizó…

Leer más
Imagen de moderador
Tomás Pérez-Acle

Biólogo de la Universidad de Concepción y doctorado en Biotecnología por la Universidad Andrés Bello. Es académico e investigador del  Centro…

Leer más
Imagen de moderador
Ángela Posada

Es licenciada en lenguas modernas y posee una maestría en periodismo de la Universidad de Kansas (EE.UU), y es becaria del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT con el Knight Fellowship in Science Journalism. Se ha dedicado por más de 30 años a escribir en formato narrativo storytelling, para audiencias no especializadas de todas las edades.

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Breve elogio a la memoria

Las múltiples virtudes que tiene la memoria están hoy en tela de juicio. En la antigüedad, ella aparece como la madre de las musas...

Imagen

¿A qué huele la historia?

La historia de nuestro planeta, de la humanidad y de cada individuo está entrelazada con la historia de sus aromas. De eso y más habló Federico Kukso, reconocido periodista científico argentino, autor del libro Odorama. Historia cultural del olor.

Imagen

Cancelación y furia iconoclasta

Las estatuas y monumentos, medios de representación de visiones de mundo, han sido históricamente objetos de ataque en momentos...

Imagen

Tras la mirada de Sebastián Lelio

En esta conversación Sebastián Lelio protagonizó una retrospectiva de su aclamada obra cinematográfica, un repaso íntimo por sus películas, las pericias de su oficio como director de cine chileno, sus proyecciones y reflexiones para el cine realizado desde esta parte del mundo.