Navegantes en el Desierto
Cuando el cielo se inscribe en el camino
Verdaderos dispositivos de medición del tiempo y del calendario hasta hoy desconocidos e inexplorados
En el desierto de Atacama, junto al Camino Inka o Qhapaq Ñan, en el área conocida como el “Gran Despoblado” de condiciones climáticas y geográficas duras, existen los “saywas”: columnas de piedra que en hileras dibujan una línea transversal, y que en días de solsticios o equinoccios estarían alineadas con el punto de salida del sol. Verdaderos dispositivos de medición del tiempo y del calendario hasta hoy desconocidos e inexplorados. Conoceremos el trabajo de arqueólogos, astrónomos, historiadores, antropólogos, y habitantes de las comunidades locales que permitieron investigar por primera vez los “saywas”, en un proyecto colaborativo del Museo Chileno de Arte Precolombino, Minera Escondida / BHP, Observatorio ALMA, y Conaf.
QUIENES PARTICIPAN
Cecilia Sanhueza
Doctora en Historia con mención en Estudios Andinos por la U. Católica del Perú. Fue investigadora del Museo Arqueológico…
Leer másJosé Berenguer
Estudió en la U. de Chile. PhD en Antropología por la University of Illinois at Urbana-Champaign. Curador Jefe del Museo Chileno de Arte Precolombino…
Leer másMatilde Burgos
Estudió en la U. Católica. Es presentadora de CNN Chile, y conductora de «Duna en Punto» en Radio Duna…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
Hacia un nuevo trato con la naturaleza
En esta charla, el doctor en ecología forestal Anibal Pauchard abordó los distintos elementos que alertan de la gravedad de la crisis global, pero que también dan luces de esperanza de cómo lograr un nuevo trato, donde la protección de la naturaleza ayude también a mejorar la calidad de vida de las personas.