Navegantes en el Desierto

Cuando el cielo se inscribe en el camino

Verdaderos dispositivos de medición del tiempo y del calendario hasta hoy desconocidos e inexplorados

En el desierto de Atacama, junto al Camino Inka o Qhapaq Ñan, en el área conocida como el “Gran Despoblado” de condiciones climáticas y geográficas duras, existen los “saywas”: columnas de piedra que en hileras dibujan una línea transversal, y que en días de solsticios o equinoccios estarían alineadas con el punto de salida del sol. Verdaderos dispositivos de medición del tiempo y del calendario hasta hoy desconocidos e inexplorados. Conoceremos el trabajo de arqueólogos, astrónomos, historiadores, antropólogos, y habitantes de las comunidades locales que permitieron investigar por primera vez los “saywas”, en un proyecto colaborativo del Museo Chileno de Arte Precolombino, Minera Escondida / BHP, Observatorio ALMA, y Conaf.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Cecilia Sanhueza

Doctora en Historia con mención en Estudios Andinos por la U. Católica del Perú. Fue investigadora del Museo Arqueológico…

Leer más
Imagen de moderador
José Berenguer

Estudió en la U. de Chile. PhD en Antropología por la University of Illinois at Urbana-Champaign. Curador Jefe del Museo Chileno de Arte Precolombino…

Leer más
Imagen de moderador
Matilde Burgos

Estudió en la U. Católica. Es presentadora de CNN Chile, y conductora de «Duna en Punto» en Radio Duna…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Monstruo de Ecos

En esta experiencia sensorial y sónica, el monstruo que aparece entre los ecos, es decir de la ecolocación, despierta con técnicas artísticas de realidad aumentada, en un ambiente de luz, sonido y cuerpo humano en que las interacciones del mundo material se ven entrelazadas con procesos digitales que alteran la percepción de lo real.

Imagen

Serendipia

¿Se trata solo de suerte? ¿o será que la serendipia es una combinación de astucia y curiosidad, sagacidad y oportunidades aprovechadas? ¿Hay una lógica detrás de todo esto? El filósofo de la ciencia italiano, Telmo Pievani, contestó estas y otras preguntas, en una apasionante conversación sobre la causalidad en la historia de la ciencia.

Imagen

El big data cósmico

Los cielos del norte de Chile están considerados como los mejores del mundo para hacer astronomía, lo que ha convertido a nuestro...

Imagen

Caos creativo

El destacado matemático y político francés Cédric Villani...