Navegantes en el Desierto

Cuando el cielo se inscribe en el camino

Verdaderos dispositivos de medición del tiempo y del calendario hasta hoy desconocidos e inexplorados

En el desierto de Atacama, junto al Camino Inka o Qhapaq Ñan, en el área conocida como el “Gran Despoblado” de condiciones climáticas y geográficas duras, existen los “saywas”: columnas de piedra que en hileras dibujan una línea transversal, y que en días de solsticios o equinoccios estarían alineadas con el punto de salida del sol. Verdaderos dispositivos de medición del tiempo y del calendario hasta hoy desconocidos e inexplorados. Conoceremos el trabajo de arqueólogos, astrónomos, historiadores, antropólogos, y habitantes de las comunidades locales que permitieron investigar por primera vez los “saywas”, en un proyecto colaborativo del Museo Chileno de Arte Precolombino, Minera Escondida / BHP, Observatorio ALMA, y Conaf.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Cecilia Sanhueza

Doctora en Historia con mención en Estudios Andinos por la U. Católica del Perú. Fue investigadora del Museo Arqueológico…

Leer más
Imagen de moderador
José Berenguer

Estudió en la U. de Chile. PhD en Antropología por la University of Illinois at Urbana-Champaign. Curador Jefe del Museo Chileno de Arte Precolombino…

Leer más
Imagen de moderador
Matilde Burgos

Estudió en la U. Católica. Es presentadora de CNN Chile, y conductora de «Duna en Punto» en Radio Duna…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Las nuevas avenidas de la creatividad

Las nuevas avenidas de la creatividad corresponden a las iniciadas por la ciencia del cerebro y la inevitable irrupción del pensamiento científico en...

Imagen

Navegando entre puertos

El misterio de Valparaíso. De puerto secundario en los años de la colonia a estrella ascendente del firmamento marino en el XIX. Y la lenta decadencia...

Imagen

La revolución de las pantallas

Durante la charla, se habló sobre la reconfiguración de los espacios audiovisuales y las nuevas experiencias colectivas de consumo, guiando a la audiencia en un viaje imperdible hacia el futuro del cine, la televisión y la poderosa narrativa audiovisual en el siglo XXI.

Imagen

En busca de los tangos chilenos

Un imperdible encuentro de historia y música, donde la Orquesta de Tangos Chilenos interpretó aquellos tangos que marcaron una época. Posteriormente los investigadores Cristian Molina, Rodrigo Ugarte y Lía Herrera profundizaron en estas composiciones musicales olvidadas y desconocidas que constituyen una evidencia temprana del tango en Valparaíso.