Navegando entre puertos

El puerto como espacio de conexión, lugar germinal de las ideas

El misterio de Valparaíso. De puerto secundario en los años de la colonia a estrella ascendente del firmamento marino en el XIX. Y la lenta decadencia en el XX hasta el presente. Estrellato acompañado de las miserias del Chile de la época, culminando en el desastroso terremoto de agosto de 1906. Valparaíso cosmopolita, sede de los “creadores de riqueza” en el siglo XIX. Valparaíso, uno de los dos epicentros de los movimientos sociales en Chile y del surgimiento de una izquierda antisistema. Valparaíso identificado con la marina. La decadencia de Valparaíso y el continuo desplazamiento del chileno en sus ciudades hacia las periferias. En paralelo, el puerto como espacio de conexión, lugar germinal de las ideas, de las prácticas, espacio de circulación e integración de las mismas. Esta navegación entre puertos también incluyó la experiencia europea, especialmente la del mar Mediterráneo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Joaquín Fermandois

Estudió en la U. Católica de Valparaíso y obtuvo su doctorado en la U. de Sevilla (España). Profesor titular de la U. Católica de Chile. Su último libro…

Leer más
Imagen de moderador
Luigi Maschili

Estudió Ciencias Políticas en la U. de Florencia (Italia) y es profesor de la U. de Nápoles (Italia). Ex director de la Revista del Instituto…

Leer más
Imagen de moderador
Alberto Texido

Arquitecto graduado de la U. de Chile, con un doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la U. Católica de Chile, cuya Tesis investigó sobre la evolución formal y funcional de la ciudad puerto de Valparaíso en el siglo XIX…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Diálogo entre desiertos

Las respuestas adaptativas y culturales que dieron lugar a tempranas ocupaciones a 13.000 - 8.000 años antes del presente...

Imagen

¿La opinión es libre y los hechos sagrados?

Lo editorial, la opinión, la crónica, la noticia, eran puntos de vista que nos ofrecían códigos para entender la realidad. Hoy, las condiciones del periodismo y de los medios han cambiado, las redes sociales anuncian, amplifican, y crean poderosos que ya...

Imagen

Para comer pescado hay que tener mucho cuidado

¿Por qué si Chile es el quinto exportador mundial de productos marinos tiene una de las tasas más bajas de consumo de peces, mariscos y algas? Las antropólogas Sonia Montecino y Alejandra Alvear se aproximaron a esta paradoja, entregando algunas conjeturas sobre las razones de este fenómeno

Imagen

Computación cuántica

¿Qué es la computación cuántica? ¿Cómo funcionan estos formidables ordenadores? ¿Son realmente tan poderosos? ¿Será cierto que estamos ante una posible nueva era de la informática? Estas y otras preguntas abordará el reconocido matemático y divulgador científico español, Eduardo Sáenz de Cabezón, donde profundizará en la historia de la computación cuántica, así como en sus avances actuales y las proyecciones futuras.