Sobre una de las experiencias más interesantes del contexto mundial reciente
Cuba habita en el imaginario de nuestro continente. Hay quienes sostienen que, dadas sus particulares condiciones históricas y económicas y a pesar de las posibles dificultades para producir y publicar, aún así el mayor desarrollo de la isla en las últimas décadas ha sido el de la música, la literatura y el arte. ¿Cómo se está narrando Cuba desde estas disciplinas? ¿Qué prácticas estéticas están siendo traspasadas a través de la pluma, el pincel y el lente? ¿Cómo la están cantando sus músicos? ¿Qué experiencias nuevas están generando en términos de pluralidad los recientes intercambios culturales? Estos son algunos de los temas que se abordaron en esta conversación sobre una de las experiencias más interesantes del contexto mundial reciente.
QUIENES PARTICIPAN

Leonardo Padura
También se desempeña como periodista y guionista de cine. Conocido por sus novelas policiacas del detective Mario Conde, es autor de El hombre que amaba a los perros…
Leer más
Jon Lee Anderson
Colaborador desde 1998 de la revista The New Yorker. Ha perfilado varios políticos contemporáneos, incluyendo Hugo Chávez, Augusto Pinochet…
Leer más
Patricio Fernández
Estudió Literatura y Filosofía en la U. Católica e Historia del Arte Renacentista en la U. de Florencia (Italia). Fundó y dirigió el semanario The Clinic. Escribe para…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

A la orilla del mar del cosmos
Esta lectura de la obra del destacado divulgador estadounidense, junto al profesor José Maza, es una invitación a admirarnos del misterio, a alegrarnos por nuestra capacidad de comprender y a recordar que el conocimiento es un requisito esencial para nuestra propia supervivencia.

Andre Geim y la revolución del grafeno
En esta conferencia, Andre Geim exploró el apasionante e intrincado camino hacia la comprensión y aplicación del grafeno, explicando por qué es considerado un material tan impactante, destacando los desafíos, las sorpresas y las revelaciones que marcaron su viaje hacia el reconocimiento mundial en el ámbito científico.