Mujeres al borde del canon

El nuevo mapa literario latinoamericano

¿Qué mecanismos utilizan estas tres escritoras para que la realidad se vuelva ficción?

Los últimos años, los espacios literarios de América Latina se han colmado de autoras que han impulsado nuevas formas de enfrentar la ficción y han incluido en el relato del continente nuevas temáticas. Este nuevo mapa literario mueve a lectores, editores, periodistas e instituciones culturales a evaluar tópicos que tradicionalmente se consideraron en los márgenes y viene a traer nueva vida a las letras latinoamericanas. Guadalupe Nettel, Mariana Enríquez y Alejandra Costamagna son plumas muy diferentes, pero que coinciden en los énfasis de lo torcido, en lo que se sale un poco de la “normalidad”. ¿Cómo surgen estas historias? ¿Qué mecanismos utilizan estas tres escritoras para que la realidad se vuelva ficción? ¿Cómo se procesa la experiencia para construir otros mundos? Son preguntas que tres escritoras consagradas de esta nueva ola abordarán en una conversación que une las voces de México, Argentina y Chile.

 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Guadalupe Nettel

Ha publicado las novelas El huésped (2006), El cuerpo en que nací (2011), Después del invierno (2014), con la que obtuvo…

Leer más
Imagen de moderador
Mariana Enríquez

Se dio a conocer en 1996 con la novela Bajar es lo peor (Galerna, 2013). Desde entonces ha escrito novelas, relatos de viajes…

Leer más
Imagen de moderador
Alejandra Costamagna

Doctora en Literatura por la U. de Chile. En 2008 obtuvo el Premio Anna Seghers a la mejor autora latinoamericana del año…

Leer más
Imagen de moderador
Alejandra Delgado

Periodista cultural formada en Periodismo, Comunicación Social e Historia en la Universidad de Chile…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El espejo vacío

Ferdinando Scianna (Italia, 1943) es uno de los fotógrafos más brillantes y reconocidos del último tiempo, quien, además, ha escrito numerosos libros sobre su ocio.

Imagen

Los profundos misterios del sueño

En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.

Imagen

Medioambiente y biodiversidad

Briggite Baptiste, activista colombiana, experta en temas ambientales y biodiversidad en conversación...

Imagen

Construyendo mundos y nuevas dimensiones

El destacado biólogo Juan Carlos Letelier desarrolló cómo la Biología del Conocer permite construir un punto de vista propio sobre la XR y, con ello, sentar las bases de una nueva escuela de pensamiento sobre su aplicación.