Microbios y comportamiento social
Rumbo a nuevos tratamientos para el autismo
El trabajo del neurocientífico Mauro Costa-Mattioli ha generado grandes aportes en el campo de la neurobiología de la memoria y los trastornos cognitivos. Su investigación ha influido de manera notable en los esfuerzos de la industria por desarrollar medicamentos que mejoren la memoria. Sus investigaciones han revelado un descubrimiento extraordinario: la identificación de microbios específicos en el intestino que podrían tener un impacto significativo en la función cerebral y el comportamiento. Estos hallazgos sugieren que la modulación de estos microbios podría ofrecer mejoras en los síntomas de trastornos neurológicos como el trastorno del espectro autista (TEA) o el Alzheimer.
En esta fundamental conversación Mattioli habló sobre qué es la microbiota, su relación con el cerebro, por qué se ha dedicado a estudiarla desde la neurociencia y de qué forma el estudio de esta abre nuevas posibilidades para la medicina.
QUIENES PARTICIPAN

Mauro Costa-Mattioli
Realizó su licenciatura en biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Uruguay), su maestría en la Universidad Pierre y Marie Curie (Francia), su doctorado en la Universidad de Nantes (Francia) y su postdoctorado en la Universidad McGill (Canadá)…
Leer más
María Soledad Matus
Se formó en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde además se doctoró en Ciencias Biológicas. Dirige el laboratorio Biología de la Neurodegeneración en la Fundación Ciencia & Vida y es subdirectora del Centro BASAL Ciencia & Vida…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Una economía para el futuro de los océanos
En esta charla y posterior conversación, Rashid Sumaila, profesor de economía oceánica, abordará el papel crucial del océano en nuestra existencia, argumentando por qué no estamos viviendo en armonía con este. Para Sumaila, esto podríamos subsanarlo a través del concepto Infinity Fish, que es la idea de que la generación actual otorgue a sus hijos y nietos un océano saludable, para que ellos también puedan tener la opción de hacer lo mismo. Para llevar esto a la práctica es crucial que, además de saber el costo de todo, también manejemos el valor de todo.