• Inicio /
  • Máquinas inteligentes ¿Utopía o apocalipsis?

Máquinas inteligentes ¿Utopía o apocalipsis?

La IA desde esta parte del mundo

En los últimos años se ha producido una verdadera explosión en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Lo que se busca con esta nueva tecnología es lograr que máquinas electrónicas puedan tomar decisiones autónomas similares a las que tomarían los seres humanos. Algunos resultados de esta tecnología son absolutamente espectaculares, como el nuevo sistema SORA, que produce videos de increíble calidad a partir de una simple descripción de escena. Además, se han generado herramientas poderosas para crear textos con un nivel sorprendente de calidad, donde el ejemplo máximo es Chat-GPT4. Todos estos desarrollos, generados por un puñado de grandes compañías informáticas, han despertado alarma por los efectos que esta revolución tecnológica podría producir en muchos ámbitos de la sociedad.

El debate que se abre, sobre todo cuando se vive en la periferia del mundo y no en el lugar donde estas tecnologías se producen, ha estado dominado por el parafraseo de la opinión de otros, advierte el biólogo. En su conferencia, Juan Carlos Letelier explicará en qué consiste realmente esta tecnología para que el público pueda formarse su propia opinión sobre cuáles son sus verdaderas posibilidades y limitaciones. El objetivo de la exposición también será el lograr comprender cómo la IA puede impactar en economías simples y tal vez cómo es posible, desde aquí, influenciar su desarrollo con ideas propias como la Biología del Conocer.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Juan Carlos Letelier

Licenciado en Ciencias con mención en Biología de la Universidad de Chile. Obtuvo el grado de doctor en la Universidad de Nueva York (EE.UU)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Una escuela para la vida

En este manifiesto sobre el sentido último de la educación, Nuccio Ordine invita a estudiantes y profesores a resistir a la dictadura del utilitarismo que tanto...

Imagen

¿Reírse con o reírse de?

La conferencia exploró en términos filosóficos el humor, el bromear, lo cómico y la risa. El humor permea lo humano. Es la más humana de las...

Imagen

Filmar el presente

Maite Alberdi ha revolucionado las formas y contenidos del cine documental chileno, instalando el foco en expresiones cotidianas, con personajes anónimos que son filmados desenvolviéndose en la realidad más pura, donde el azar juega un rol preponderante...

Imagen

Cuando la ciencia se convierte en literatura

En esta conversación Labatut compartió sus inquietudes y experiencias en torno a cómo la ciencia puede convertirse en literatura.