• Inicio /
  • Máquinas inteligentes ¿Utopía o apocalipsis?

Máquinas inteligentes ¿Utopía o apocalipsis?

La IA desde esta parte del mundo

En los últimos años se ha producido una verdadera explosión en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Lo que se busca con esta nueva tecnología es lograr que máquinas electrónicas puedan tomar decisiones autónomas similares a las que tomarían los seres humanos. Algunos resultados de esta tecnología son absolutamente espectaculares, como el nuevo sistema SORA, que produce videos de increíble calidad a partir de una simple descripción de escena. Además, se han generado herramientas poderosas para crear textos con un nivel sorprendente de calidad, donde el ejemplo máximo es Chat-GPT4. Todos estos desarrollos, generados por un puñado de grandes compañías informáticas, han despertado alarma por los efectos que esta revolución tecnológica podría producir en muchos ámbitos de la sociedad.

El debate que se abre, sobre todo cuando se vive en la periferia del mundo y no en el lugar donde estas tecnologías se producen, ha estado dominado por el parafraseo de la opinión de otros, advierte el biólogo. En su conferencia, Juan Carlos Letelier explicará en qué consiste realmente esta tecnología para que el público pueda formarse su propia opinión sobre cuáles son sus verdaderas posibilidades y limitaciones. El objetivo de la exposición también será el lograr comprender cómo la IA puede impactar en economías simples y tal vez cómo es posible, desde aquí, influenciar su desarrollo con ideas propias como la Biología del Conocer.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Juan Carlos Letelier

Licenciado en Ciencias con mención en Biología de la Universidad de Chile. Obtuvo el grado de doctor en la Universidad de Nueva York (EE.UU)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La historia de cómo nuestro cerebro se volvió increíble

Nuestro cerebro es siete veces más grande de lo que debería ser dado el tamaño de nuestro cuerpo y consume un 25% de toda la energía...

Imagen

Microbios y comportamiento social

En esta fundamental conversación Mattioli habló sobre qué es la microbiota, su relación con el cerebro, por qué se ha dedicado a estudiarla desde la neurociencia y de qué forma el estudio de esta abre nuevas posibilidades para la medicina.

Imagen

La respuesta está en los datos

La importancia del uso y análisis de datos ha aumentado exponencialmente en los últimos años...

Imagen

Distanciamiento de las redes sociales

Ahora que la comunicación digital se ha convertido en la principal forma de conexión, nuestra relación con los algoritmos de las redes sociales...