Los olores de la vida

¿Qué pasaría si no pudiéramos oler y deleitarnos con la riqueza que aporta la sensación olfativa al mundo?

El olor es el guía subconsciente de muchas decisiones importantes en nuestras vidas. Gracias al olor las madres reconocen a sus bebés, aprendemos a asociar alimentos y elegimos a nuestras parejas. Las hormonas reproductivas alteran el sentido del olfato, y a medida que envejecemos nos aferramos a los recuerdos elusivos que pueden desencadenar los olores. Las neuronas responsables de la detección de olores son las únicas neuronas sensoriales que se siguen generando durante toda la vida. ¿Qué pasaría si no pudiéramos oler y deleitarnos con la riqueza que aporta la sensación olfativa al mundo? Según Lewis Thomas “en los siglos venideros podremos evaluar el futuro de las ciencias biológicas, estimando el tiempo que tomará comprender completamente la percepción de los olores. Puede que no parezca un problema lo suficientemente profundo como para dominar todas las ciencias de la vida, pero contiene, pieza por pieza, todos sus misterios”.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Kathleen Whitlock

Magíster en Neurobiología de la U. del Estado de Nueva York (EE.UU.) y doctora en Zoología en la U. de Washington (EE.UU.) con un postdoctorado…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Descubriendo Ñamérica

¿Cómo entender un territorio más allá de sus mitos y lugares comunes? Para Martín Caparrós, uno de los nombres más importantes de la crónica latinoamericana, esta región se llama, o se podría llamar, Ñamérica...

Imagen

Choque de continentes

Paul Valéry dijo alguna vez que no tenemos nada más profundo que la piel. En la piel tiene Léonora Miano una historia de contradicciones...

Imagen

Borges, los héroes de un linaje

A 30 años de la muerte Borges, Beatriz Sarlo reflexiona acerca de la manera en que el escritor convierte en sus precursores a todos los miembros...

Imagen

El espectáculo como futuro de la literatura

En su trabajo, Gastón Salvatore observó, desde distintas miradas, la “sociedad”. Para él literatura y teatro compartían una misma historia...