Los misterios de la mente

La interfaz definitiva

Cómo percibimos todo

 

¿Es real el mundo exterior? ¿Todo es tal y como lo vemos? ¿Existen factores que alteran nuestras percepciones? ¿El cerebro construye realidades? 

Generalmente pensamos que nuestra percepción del mundo es más completa de lo que en verdad es. Lo cierto es que nuestro cerebro es fácil de engañar y existen diversas situaciones que hacen que su percepción de la realidad se vea afectada. Por ello no es extraño que cada persona tenga su propia percepción acerca de cómo son las cosas o cómo deben ser. 

La destacada neurocientífica brasileña Anna Christina Nobre, quien ha dedicado su carrera a comprender y medir el cerebro humano, abordó los resultados de sus innovadoras investigaciones, señalando los diversos recursos que utiliza nuestro cerebro para conseguir hacerse ideas de lo de que sucede en el entorno, así como los mecanismos que tiene y su funcionamiento para que construyamos en base a lo que percibimos, funcionando como una verdadera última interfaz que altera nuestra percepción de mundo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Anna Christina Nobre

Comenzó sus estudios en la Escola Americana do Rio de Janeiro (Brasil) y en el Williams College (Estados Unidos), para luego llegar al grado de doctora en la Universidad de Yale (Estados Unidos), donde también completó sus estudios post doctorales, junto a la Universidad de Harvard (Estados Unidos)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Marte, la próxima frontera

Llevar a un millón de personas a vivir a Marte en el plazo de un siglo, en grandes naves y construir ahí una comunidad autosustentable...

Imagen

Confinamientos culturales

El antropólogo y crítico cultural Néstor García Canclini es presentado y entrevistado por Javier Ibacache, crítico y programador de artes...

Imagen

La ecología de los afectos

La ecología y la preocupación por el medio ambiente se han convertido en temas centrales de las sociedades y de la agenda política global...

Imagen

El enigmático viaje en torno a una mesa de trabajo

La vida intelectual se desarrolla en un espacio reducido: la mesa donde un autor lee y escribe. Sin embargo, las condiciones que permiten ese ejercicio son...