Los matices de la Historia

Primera mujer reconocida con el Premio Nacional de Historia

Su tópico más desarrollado es la historia de la educación en Chile, pero además, Sol Serrano ha contribuido con importantes trabajos e investigaciones en diversas áreas. La autora de valiosos libros como El liceo. Relato, memoria y política, donde fundamenta la importancia de la institución en el siglo XX, y coautora de los tres tomos de Historia de la educación en Chile (1810-2010), logró en 2018 ser la primera mujer reconocida con el Premio Nacional de Historia por “su aporte a la historiografía nacional en ámbitos relevantes, como la formación de Estado en el siglo XX, las trayectorias políticas e institucionales, y la historia de la educación”. 

En esta actividad, Sol Serrano conversa con el destacado entrevistador Daniel Hopenhayn, sobre el oficio e importancia de la historia y cómo a través de ésta podemos intentar respuestas, diálogos y reflexiones en tiempos de cambio y nuevas discusiones en torno a la sociedad. 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Sol Serrano

Se formó en la Pontificia U. Católica de Chile, donde obtuvo su licenciatura y doctorado en Historia y ha desarrollado allí gran parte de su labor docente. También realizó un Master of Arts en la U. de Yale…

Leer más
Imagen de moderador
Daniel Hopenhayn

Ha sido asesor de contenidos en distintos programas de TV, desde documentales históricos a reality shows. Fue editor de Cultura en el semanario The Clinic y actualmente…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Bosques azules

El director de Bosques azules (2021), Philip Hamilton y su narradora, la actriz Leonor Varela, se reunirán en esta apasionante conversación para profundizar en la importancia del cine documental para la protección de los ecosistemas del mar y, en específico, la importancia de los bosques de algas.

Imagen

Bajo palabra, tratos con la profecía

Cristián Warnken conversará con el Premio Nacional de literatura Manuel Silva Acevedo y con la ilustradora Raquel Echenique. Además, Silva Acevedo hará una lectura de sus poemas, principalmente los reunidos en Bajo palabra, próximo libro del autor, que será publicado por la editorial Universidad de Valparaíso, y que recorre gran parte de su obra. La publicación cuenta con ilustraciones de Raquel Echenique.

Imagen

Narrando Cuba

Cuba habita en el imaginario de nuestro continente. Hay quienes sostienen que, dadas sus particulares condiciones históricas y económicas...

Imagen

Historia de dos ciudades

El horizonte de una nueva constitución, abre la oportunidad para que en los derechos fundamentales reconozcamos al patrimonio como una de las responsabilidades compartidas del pacto social entre el Estado y sus ciudadanos, entendido como un recurso...