Los límites de Babel

El enigma de las lenguas imposibles

La neurociencia desarrolló experimentos en los que creó lenguas artificiales e imposibles

Uno de los mayores descubrimientos de la lingüística moderna es que toda gramática cumple estrictamente con una serie de “principios universales”. Para comprender de dónde provienen o qué determina si estos principios son biológicos, culturales o accidentales, la neurociencia desarrolló experimentos en los que creó lenguas artificiales e imposibles y estudió qué sucedía con nuestro cerebro ante ellas. Los resultados de estas investigaciones sugieren que existe un límite biológico que imposibilita al cerebro humano para adquirir lenguas que violen esos principios universales.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Andrea Moro

Es profesor, ex director del Departamento de Ciencias Cognitivas, Sociales y del Comportamiento, y vicerrector adjunto en la Escuela Universitaria Superior de Pavía…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El oficio del historiador

La participación del historiador Carlo Ginzburg se estructura en torno a una reflexión sobre su oficio y sus condicionantes, que delimitan el terreno...

Imagen

Diálogo porteño

En Puerto de Ideas de 2018 se inauguraron los diálogos porteños. En esa ocasión se habló del agua, uno de los elementos que identifican a Valparaíso. Ahora trataremos de la pobreza, para preguntarnos si acaso Valparaíso...

Imagen

El Harry Potter que no fue

En esta imperdible conversación, el autor David Foenkinos profundizó en su novela Número 2, un relato vivo y mordaz sobre el sufrimiento silencioso de un niño, que mezcla realidad con ficción, tan divertida como cautivadora...

Imagen

Cambio climático ¿hacia una mirada verde?

El cambio climático, consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero, es el gran desafío de la primera mitad del Siglo XXI...