Los límites de Babel

El enigma de las lenguas imposibles

La neurociencia desarrolló experimentos en los que creó lenguas artificiales e imposibles

Uno de los mayores descubrimientos de la lingüística moderna es que toda gramática cumple estrictamente con una serie de “principios universales”. Para comprender de dónde provienen o qué determina si estos principios son biológicos, culturales o accidentales, la neurociencia desarrolló experimentos en los que creó lenguas artificiales e imposibles y estudió qué sucedía con nuestro cerebro ante ellas. Los resultados de estas investigaciones sugieren que existe un límite biológico que imposibilita al cerebro humano para adquirir lenguas que violen esos principios universales.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Andrea Moro

Es profesor, ex director del Departamento de Ciencias Cognitivas, Sociales y del Comportamiento, y vicerrector adjunto en la Escuela Universitaria Superior de Pavía…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La fragilidad democrática de América Latina

La economía de las últimas décadas generó prosperidad para América Latina gracias a los altos precios de las materias primas. Esta...

Imagen

El estado de la naturaleza

¿Por qué como seres humanos nos sentimos tan sobrepasados e impotentes ante la crisis medioambiental a la que nos enfrentamos? Aunque un análisis...

Imagen

La crisis global de la democracia liberal

La gran mayoría de los ciudadanos del mundo no consideran que los partidos políticos, las instituciones políticas y los políticos, los representan adecuadamente...

Imagen

Un viaje literario a la pampa salitrera

Durante esta actividad, nos sumergimos en un auténtico viaje literario en voz de quien dio vida a la narrativa de las salitreras chilenas y de la realidad social de la clase trabajadora de la época.