Los guardianes de la costa

El camino comunitario hacia la conservación marina

Conservacionistas y científicos han llamado a innovar las formas en que hacemos conservación marina, promoviendo la creación de enfoques voluntarios y participativos. Hay varias experiencias que apuntan a aquella dirección, que involucran la participación activa de pescadores artesanales en la conservación marina, permitiéndoles de las ventajas a largo plazo. 

 

En esta actividad se podrá conocer, por ejemplo, el Programa Caletas Sustentables, el cual busca promover actividades más sustentables en la pesca artesanal, desarrollando al mismo tiempo la economía local. Se mostrarán casos exitosos donde son los mismos pescadores los que proponen las soluciones que se requieren y cómo el programa ha podido apoyarlos en su implementación. También se abordarán aproximaciones interdisciplinarias para el diseño de programas voluntarios de conservación marina que convoquen a actores locales, mediante la integración explícita de una amplia gama de necesidades, valores y formas de innovación para conservar los océanos.

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El lenguaje de la locura

¿Cómo nos impacta el declive de la conciencia ética? ¿Es posible crecer si prevalece la inocencia? Son algunas de las preguntas que abordó la reconocida psicoanalista Constanza Michelson en esta conferencia.

Imagen

Un paseo por el Universo

Un viaje por la geografía del universo comandado por la Premio Nacional de Ciencias, María Teresa Ruiz, quien presentó, con apoyo de espectaculares...

Imagen

Medioambiente y biodiversidad

En esta conversación con Nélida Pohl, la bióloga y activista ambiental colombiana Brigitte Baptiste reflexiona sobre la importancia de pagar nuestra deuda ambiental con el planeta...

Imagen

La ética, el alma de una sociedad justa

Las personas podemos ser morales o inmorales, pero no amorales. Y lo mejor que podemos hacer, sostiene Adela Cortina, es sacar partido de esa...