• Inicio /
  • Los estoicos y el arte del buen vivir

Los estoicos y el arte del buen vivir

Sabiduría antigua y mundo contemporáneo

El pensamiento estoico y sus grandes clásicos, como Séneca, Epícteto y Marco Aurelio, despierta hoy renovado interés, en especial entre lectores no especializados. La ética estoica se desarrolla en una época de crisis del mundo antiguo y parece brillar cada vez que el individuo se siente desorientado ante un mundo que se ha vuelto demasiado complejo. Huérfano de horizontes colectivos propuestos por la religión y la cultura, nuestro tiempo parece encontrar en la sabiduría estoica un depósito de conocimiento práctico.

¿Cuál es el pasado y presente de esta filosofía de la vida? ¿El estoicismo puede orientar al ser humano en el siglo XXI? Son algunos de los cuestionamientos que se abordarán en esta conversación junto a los filósofos Patricio Domínguez y Gerardo Vidal.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Gerardo Vidal

Es doctor en filosofía por la Pontificia Universidad Angelicum (Italia). Ha desarrollado su carrera académica en la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, en la cual ha sido profesor, director de departamento, decano y director de Relaciones Internacionales…

Leer más
Imagen de moderador
José Patricio Domínguez

Estudió Filosofía en la Universidad de los Andes (Chile) y en la Universidad de Tubinga (Alemania). Fue becario del DAAD y ha sido profesor visitante en la Universidad de Oxford (Inglaterra)…

Leer más
Imagen de moderador
Elena Irarrazabal

Se formó en la Universidad Católica de Chile. En 1994 se incorpora como periodista a Artes y Letras, cuerpo cultural de El Mercurio. En 1997 y 1998 reside en Londres, donde trabaja como corresponsal de prensa…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Ética sin vergüenza

Una ética sólida forja el carácter de las personas. Se dice que la ética no está en crisis sino la práctica de ella. El mundo pareciera girar hacia...

Imagen

Rayos cósmicos y terremotos

En esta entrevista, Zamora profundizó en todos los aspectos de este descubrimiento, desde los meticulosos detalles del estudio, hasta las amplias posibilidades que se abren en el ámbito del conocimiento sobre los movimientos sísmicos.

Imagen

Chile es mar, Antofagasta es una de sus perlas

Insistimos en que Chile es una franja larga y angosta, mientras que para Juan Carlos Castilla, es una franja larga y ancha: ancha, azul...

Imagen

La química más cotidiana y divertida

Oriol Marimon habló sobre la química nos rodea, desde la preparación de la comida "gluten free", tan de moda últimamente, hasta la producción del combustible del futuro, el hidrógeno hecho en casa.