• Inicio /
  • Literatura y fútbol, el gol de la cultura

Literatura y fútbol, el gol de la cultura

¿Por qué no se puede renunciar al club de tus escalofríos?

¿Dónde se encuentran la literatura y el fútbol? ¿Es la pelota una excusa para contar la tragedia, la comedia, el absurdo? ¿Hasta dónde el fútbol significa en la vida adulta recuperar lo mejor de la infancia? ¿Por qué este juego nos apasiona y acabamos escribiendo de él, o a partir de él? Algunos de los libros que hemos escrito y que más nos revelan: Dios es redondo y Los once de la tribu (Juan Villoro); Nuevas cosas del fútbol, Diccionario ilustrado del fútbol; y Soy de la U (Francisco Mouat). Escritores fanáticos del fútbol que leemos y citamos: Javier Marías, Roberto Fontanarrosa, Osvaldo Soriano, Martín Caparrós, Eduardo Sacheri, Nick Hornby, Diego Lucero. Referencias ineludibles: el cuento 19 de diciembre de 1971 y la película El secreto de sus ojos. ¿Por qué no se puede renunciar al club de tus escalofríos? Los goles y el tiempo. El autogol y la maldad.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Juan Villoro

Ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, y profesor visitante en las universidades de Yale, Princeton, Stanford y Pompeu Fabra de Barcelona, así como en la Fundación de Nuevo Periodismo, creada por Gabriel García Márquez.  Es columnista del periódico mexicano Reforma y fue director de La Jornada Semanal…

Leer más
Imagen de moderador
Francisco Mouat

Estudió en la U. Católica de Chile. Fue redactor en revista Apsi (1984-1989), periodista del programa de TV El Mirador, director del semanario deportivo…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Del folletín a Game of Thrones

¿Cómo ha evolucionado la novela serial desde su origen hasta el fenómeno de las series televisivas? Esta conversación analizará el fenómeno

Imagen

Somnium

Los acróbatas Juan Ignacio Tula y Stefan Kinsman son dos caras de la misma moneda girando en la rueda Cyr, balanceándose entre la extrañeza de sueños...

Imagen

El placer de entender

Un físico teórico se lo pasa pensando en cosas que no tienen ninguna importancia práctica: si el universo tuvo un comienzo...

Imagen

El maravilloso mundo natural de Humboldt

En esta conversación entre la premiada autora alemana Andrea Wulf y la antropóloga evolucionaria Isabel Behncke, descubriremos las intrépidas aventuras hacia lo alto del volcán Chimborazo y las profundidades de la selva amazónica...