Fomentar la colaboración en lugar de la competitividad
Las nuevas avenidas de la creatividad corresponden a las iniciadas por la ciencia del cerebro y la inevitable irrupción del pensamiento científico en la cultura popular. Hemos descubierto que las viejas competencias típicas de la sociedad que dieron fruto a la revolución industrial ya no nos sirven, necesariamente, para conseguir trabajo o aumentar la productividad en la nueva economía basada en el conocimiento. Las antiguas competencias estaban demasiado jerarquizadas y en las nuevas no se otorgaba el valor necesario a la creatividad. Los sistemas educativos del futuro conceden una importancia insospechada a los mecanismos para fomentar la creatividad, desarrollando el aprendizaje social y emocional. Esto además, permite afianzar las nuevas competencias, como saber conciliar entretenimiento y conocimiento, profundizar en el talento y controlarlo; fomentar la colaboración en lugar de la competitividad; dominar las técnicas de concentración de la atención y familiarizarse con el mundo digital.
QUIENES PARTICIPAN

Eduard Punset
(Barcelona, 1936-2019). Fue ministro de España, diputado y eurodiputado. Colaboró en medios como la BBC y fue director económico de la edición para América Latina del…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

El animal ancestral y el origen de la comunidad
En esta actividad, Aurenque abordó desde perspectivas filosóficas maneras más sensatas de acercarnos y relacionarnos como comunidad, sugiriendo caminos para recuperar aquel “animal ancestral” que alguna vez fuimos, el que nos podría permitir construir una identidad colectiva que respete las individualidades y que, a su vez, fomente la pluralidad.