Las ideas de la ciencia

¿Cómo se gestaron algunos de los descubrimientos más importantes en la historia de la ciencia y la tecnología?

Desde hace relativamente poco tiempo la ciencia se ha estado ocupando del tema de la creatividad: por qué y de dónde surgen las ideas, cómo el conocimiento del cerebro aporta a pensamientos divergentes y originales. En esta charla se consideraron varias de las ideas de la ciencia, entre ellas, ¿cómo se gestaron algunos de los descubrimientos más importantes en la historia de la ciencia y la tecnología? Asimismo, se hizo un repaso sobre la ciencia de las ideas, el estudio sistematizado de la creatividad, el insight, la toma de decisiones y las relaciones entre ciencia y arte.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Diego Golombek

Doctor en Biología por la Universidad de Buenos Aires, profesor en la Universidad de San Andrés y en la Universidad Nacional de Quilmes, donde dirige el laboratorio de Cronobiología. Es investigador superior del CONICET; ha publicado más de 150 trabajos de investigación científica en revistas internacionales. Como divulgador se ha destacado como columnista en el programa Científicos Industria Argentina y como editor de la colección de libros Ciencia que ladra. También es autor de unos 20 libros de ciencia, entre los que destaca Las Neuronas de Dios (Siglo XXl Editores, 2014) y La ciencia es eso que nos pasa mientras estamos ocupados haciendo otras cosas (Siglo XXl Editores, 2014).

Ha recibido numerosos premios, entre ellos, el Premio Nacional de Ciencias Bernardo Houssay, el Premio Konex de Platino en Comunicación, el Public Understanding of Science de la Third World Academy of Sciences y el Premio Latinoamericano de Popularización de las Ciencias. Además, la UNESCO le otorgó el premio Kalinga, la mayor distinción a nivel mundial en popularización de la ciencia.

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Los vigías de la enfermedad

La inmunóloga Ana María Lennon se ha dedicado por décadas a investigar las denominadas células “centinelas”. Investigadora del Instituto Marie Curie, uno de los más prestigiosos en el campo de la medicina y la biología a nivel mundial, ha liderado ambiciosas investigaciones sobre el movimiento de estas células...

Imagen

Serendipia

¿Se trata solo de suerte? ¿o será que la serendipia es una combinación de astucia y curiosidad, sagacidad y oportunidades aprovechadas? ¿Hay una lógica detrás de todo esto? El filósofo de la ciencia italiano, Telmo Pievani, contestó estas y otras preguntas, en una apasionante conversación sobre la causalidad en la historia de la ciencia.

Imagen

Lo femenino desde el margen

Camila Sosa, destacada actriz argentina y autora del reciente éxito editorial Las Malas (Tusquets, 2020), donde narra la historia de un grupo de travestis que se prostituye en un parque de Córdoba, y sus propios inicios en la sexualidad, compartirá...

Imagen

El oficio del historiador

La participación del historiador Carlo Ginzburg se estructura en torno a una reflexión sobre su oficio y sus condicionantes, que delimitan el terreno...