Las estrellas de la mente

Villoro explora la fecunda y desafiante relación entre ciencia y literatura

A partir de un accidente en un ojo Villoro fue a ver al doctor Barraquer en Barcelona, donde entró en contacto con ciertos misterios de la visión. Fue el origen de la novela El disparo de argón, narrada por un oftalmólogo. Mucho después volvería al tema con la obra La desobediencia de Marte, sobre la tensa relación entre los astrónomos Tycho Brahe y Johannes Kepler. Entre medio, Villoro se hizo cargo de la primera traducción al español de Aforismos, de Georg Christoph Lichtenberg, físico del siglo XVIII especializado en electricidad que escribió unas notas que se convertirían en lectura esencial de Goethe, Nietzsche, Freud y muchos otros. Como el doctor Barraquer o como Kepler, Lichtenberg entendió que las imágenes y la más sugerente electricidad están en el cerebro. A través de estas experiencias, que han desembocado en proyectos personales, Villoro explora la fecunda y desafiante relación entre ciencia y literatura.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Juan Villoro

Ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, y profesor visitante en las universidades de Yale, Princeton, Stanford y Pompeu Fabra de Barcelona, así como en la Fundación de Nuevo Periodismo, creada por Gabriel García Márquez.  Es columnista del periódico mexicano Reforma y fue director de La Jornada Semanal…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Vengo

Ana Tijoux, uno de los nombres actualmente más difundidos de la música popular chilena, es invitada a repasar sus éxitos, más allá del groove característico...

Imagen

Inmigrantes, entre la apertura y la fobia al otro

La migración se ha intensificado como nunca en la última década. Varias causas concurren: poblaciones desplazadas por conflictos...

Imagen

¿Qué pasa en Chile?

Chile parece estar en medio de una paradoja. Desde el punto de vista de las condiciones materiales de la existencia, los chilenos y las chilenas nunca...

Imagen

La Divina Comedia, un libro de hoy

Una de las mayores virtudes de los libros clásicos son su riqueza y actualidad. Sin embargo, los críticos y la academia suelen presentar estas...