El gran desafío ambiental es, en realidad, un desafío humano
Este siglo será clave para el desarrollo de la sociedad humana. De aquí a veinte años se anticipan cambios importantes en las temperaturas del planeta, que tendrán efectos ciertos sobre la dinámica del clima, la distribución de la humedad en la atmósfera, la persistencia de glaciares, la extensión del casquete polar, la salinidad de los océanos, la biodiversidad y los servicios que ésta nos provee. Como todas las especies, modificamos nuestro entorno, y como una especie más sobre el planeta, construimos nuestro ambiente y, así, a nosotros mismos. El gran desafío ambiental es, en realidad, un desafío humano. Existe una unidad fundamentalmente biológica en todo lo que hacemos; no existe división entre cultura y naturaleza y tampoco entre nosotros y nuestro ambiente. La decisión sobre cómo hacer frente al cambio climático debe ser acompañada con la reflexión de qué vida queremos para nuestra especie.
QUIENES PARTICIPAN

Pablo Marquet
Doctor en Biología por la U. de New Mexico (EE.UU.). Profesor del Departamento de Ecología de la U. Católica e investigador…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Bajo palabra, tratos con la profecía
Cristián Warnken conversará con el Premio Nacional de literatura Manuel Silva Acevedo y con la ilustradora Raquel Echenique. Además, Silva Acevedo hará una lectura de sus poemas, principalmente los reunidos en Bajo palabra, próximo libro del autor, que será publicado por la editorial Universidad de Valparaíso, y que recorre gran parte de su obra. La publicación cuenta con ilustraciones de Raquel Echenique.

Las exploraciones de la historia
El historiador indio Sanjay Subrahmanyam es reconocido por su capacidad de investigar, escribir y enseñar en varios idiomas a lo largo del mundo, y en esta conversación, junto al también historiador Rafael Gaune, exploraron cómo la idea de «viaje» puede enriquecer el oficio de historiador, su investigación y su metodología.