• Inicio /
  • La verdad de la mentira en la política

La verdad de la mentira en la política

¿Puede, incluso, llegar a existir un espacio para la hipocresía y la decepción en los sistemas políticos democráticos?

La inconveniente afinidad entre la política y la tendencia a no decir la verdad es, desde hace mucho tiempo, ampliamente reconocida y denunciada. Nuestra respuesta ante esta incómoda relación oscila entre la indignación moral y el realismo inmoral. Sin embargo, ¿corresponde siquiera que nos preguntemos qué tipo de funciones podría llegar a tener la mentira en la esfera política para aliviar una condena moralista y evitar que caigamos en el cinismo y la desesperanza? ¿puede, incluso, llegar a existir un espacio para la hipocresía y la decepción en los sistemas políticos democráticos? Para acercarse a estas respuestas, Jay examinó la obra de grandes pensadores como Platón, San Agustín, Hannah Arendt y Leo Strauss, reconociendo que los argumentos de estos filósofos tienen relación con sus definiciones del campo político, lo que determina sus actitudes en torno a la idea de la mentira en la política.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Martin Jay

Profesor en la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.). Sus investigaciones se centran en la historia de la intelectualidad de la Europa moderna, la teoría crítica…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La increíble historia de dos genios matemáticos que cambiaron el mundo

Al filo de la Segunda Guerra Mundial, en plena emergencia del nazismo, dos genios de las matemáticas vivieron, crearon y transformaron el mundo.

Imagen

El estado de la naturaleza

¿Por qué como seres humanos nos sentimos tan sobrepasados e impotentes ante la crisis medioambiental a la que nos enfrentamos? Aunque un análisis...

Imagen

El futuro no tiene futuro

La escritora canadiense Margaret Atwood es hoy tanto un ícono feminista como un ícono de la ciencia ficción. Sus más de cincuenta libros son retratos de una humanidad que pasa de mundos soñados (utopías) a mundos de pesadillas (distopías)...

Imagen

Lo humano y lo no humano

En esta fascinante y necesaria conversación, Andrea Staid abordó, desde la filosofía, la necesidad de un giro naturalista y ecológico del pensamiento contemporáneo.