Es necesario racionalizar lo que eres y ausentarse del lugar del que se proviene
Se cree que la adolescencia marca la transición más complicada y dolorosa en la maduración de las personas, pero luego se avanza a una etapa posterior —tal vez la rama de la adolescencia extrema— en la que nos percatamos que la separación de una cierta idea de sí, como jóvenes, como hijos, como inocentes, aún no se ha completado. La literatura a menudo ha posado la mirada sobre este acto último de la formación, donde es necesario racionalizar lo que eres y ausentarse del lugar del que se proviene. El escritor Paolo Giordano ha investigado esta entrada turbulenta en la adolescencia que Joseph Conrad describe como el cruce de la “línea de sombra” o “segunda juventud”, y nos invitó a reflexionar sobre esta tormenta, desde el punto de vista externo y desde el interior, desde su propia experiencia. El autor conversó con la periodista María Teresa Cárdenas.
QUIENES PARTICIPAN

Paolo Giordano
Doctor en Física Teórica. Con sólo veintiséis años se convirtió en el éxito editorial más notable de los últimos años en Italia, luego de la publicación de su primera…
Leer más
María Teresa Cárdenas
Estudió en la U. Católica de Chile. Es subeditora del suplemento Artes y Letras de El Mercurio y autora de A tintero vuelto (Alfaguara, 2001) y Así habló…
Leer más