• Inicio /
  • La revolución de los podcast

La revolución de los podcast

¿Una nueva forma de enseñar?

¿Una nueva forma de enseñar?

 

Por su gran accesibilidad, el podcast está siendo cada vez más utilizado en áreas como el periodismo, la cultura, las ciencias y la educación. Un recurso que ha cobrado especial valor durante la pandemia. Y es que el podcast funciona como una calle de doble sentido. Por un lado, los profesores encuentran en ellos innovadoras ideas para sus clases, al tiempo que los utilizan para preparar material pedagógico. Por otro lado, los alumnos aprenden de una forma entretenida y adaptable a sus rutinas. Incluso ya se ha extendido a las salas de clases la creación de podcasts entre los alumnos, una herramienta de aprendizaje con posibilidades que ya se presienten revolucionarias. En esta conversación, tres creadoras de podcasts reflexionan sobre su experiencia con este formato y el futuro de su uso en la educación.

 

Revisa aquí el podcast de Fundación Mar Adentro:

 

Listen to «El origen – tierra y semilla» on Spreaker.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Catalina May

Editora general de la productora Adonde Media. Directora de contenidos y anfitriona del podcast Las raras, que cuenta historias…

Leer más
Imagen de moderador
Martina Castro

Fundadora y CEO de la productora de podcasts Adonde Media. Directora de la comunidad de podcasts en español Podcaster@s

Leer más
Imagen de moderador
Macarena Fernández

Periodista. Editora de contenidos y guionista en radio Play y conductora del podcast Poligonal de la Fundación Mar Adentro…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Descifrando el oráculo de la noche

El autor de El oráculo de la noche (Debate, 2021), guio un magnífico viaje acompañado de relatos históricos y literarios de distintas culturas del mundo, exponiendo lo que significó soñar para los seres humanos primitivos y muchas civilizaciones antiguas.

Imagen

Delirio americano

¿Por qué esa inclinación a la lírica, a la gesta imposible, a la utopía que conduce al inevitable fracaso y a la consecuente frustración? ¿De dónde surgen estos delirios grandilocuentes? ¿Por qué la reforma de lo real parece tan poca cosa al lado de la conquista del ideal? Son las reflexiones y cuestionamientos que Carlos Granés desarrolló en esta conversación.

Imagen

A los pies del árbol

Lectura dramatizada de selección de textos del libro El árbol del conocimiento y de entrevistas de Humberto Maturana que revisan las bases del pensamiento del biólogo, filósofo y pensador chileno fallecido en mayo de 2021...

Imagen

El futuro no tiene futuro

La escritora canadiense Margaret Atwood es hoy tanto un ícono feminista como un ícono de la ciencia ficción. Sus más de cincuenta libros son retratos de una humanidad que pasa de mundos soñados (utopías) a mundos de pesadillas (distopías)...