• Inicio /
  • La revolución de lo infinitamente pequeño

La revolución de lo infinitamente pequeño

El mundo de lo nano

 

La nanociencia ha significado una verdadera revolución en el mundo científico. Cuando los materiales se encuentran en tamaños de millonésimas de milímetros (nanómetros), sus comportamientos pueden ser muy diferentes a los que tienen cuando están en tamaños mayores. El trabajo multidisciplinario en sistemas a esta escala ha permitido que las novedosas propiedades que presentan los materiales cuando se encuentran en tamaños nanométricos sean precursoras de múltiples aplicaciones que recién comienzan a explorarse. Dora Altbir, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019, nos hablará sobre el origen de éstas, invitándonos a conocer algunas aplicaciones y a discutir en torno al potencial beneficio que ofrece a nuestro futuro la nanotecnología, así como los desafíos que requiere para su mejor uso.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Dora Altbir

Alcanzó el grado de doctora y licenciada en Ciencias Exactas con mención en Física en la U. Católica. Actualmente es profesora titular de la U. de Santiago de Chile y directora del Centro de Nanociencia y la Nanotecnología, (Cedenna). En 2019, sus estudios teóricos de nanoestructuras magnéticas le valieron el Premio Nacional de Ciencias Exactas.

 

Leer más
Imagen de moderador
Héctor Cossio

Editor general de El Mostrador y uno de los fundadores de su área cultural. Ha trabajado en diversos medios como La Nación…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Más allá de la denuncia

Los últimos años han sido los peores en materia de corrupción en América Latina, incluyendo Chile. ¿Cómo han reaccionado diversos países ante escándalos...

Imagen

Diálogo entre castores

Ensayos es un programa de investigación —en colaboración con el Parque Karukinka— donde artistas, científicos y habitantes de la región contemplan...

Imagen

Cactus en el desierto de Atacama

Existe otra gran variedad de cactus que albergan asombrosas historias de evolución y sobrevivencia, las que el biólogo Pablo Guerrero abordó en esta apasionante charla sobre cactus del desierto de Atacama.

Imagen

La Divina Comedia, un libro de hoy

Una de las mayores virtudes de los libros clásicos son su riqueza y actualidad. Sin embargo, los críticos y la academia suelen presentar estas...