La palabra enraizada

Literatura y naturaleza

Grandes protagonistas de la creación como el río, el mar, el bosque y la tierra se están agotando por la acción del ser humano, ¿repercute esto en la palabra? ¿Es esto un impacto ecológico que también puede ser literario y lingüístico? En tiempos de reflexión y alerta en torno a nuestra relación con la tierra, la escritora y poeta Daniela Catrileo, junto a los escritores Simón López Trujillo y Andrés Kalawski, dialogaron sobre la literatura como una expresión simbólica y cuestionadora en torno a la relación del ser humano con el mundo natural que le rodea, una necesaria conversación donde confluirán la creación literaria, la narrativa, la poesía y la naturaleza. 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Simón López Trujillo

Licenciado en Filosofía y Magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile. Ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Roberto Bolaño, dos becas del Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y becas de residencia artística en MacDowell Colony (EE.UU) y Andreas Züst Bibliothek (Suiza)…

Leer más
Imagen de moderador
Daniela Catrileo

Licenciada en educación, profesora de filosofía UMCE y Magíster en Estéticas Americanas de la Universidad Católica de Chile. Ha publicado los libros Río herido (Edicola, 2016)…

Leer más
Imagen de moderador
Andrés Kalawski

Estudió actuación y dramaturgia en la Universidad Católica, magíster en Teoría Literaria por la Universidad de Chile y Doctor en Historia UC…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Monstruo de Ecos

En esta experiencia sensorial y sónica, el monstruo que aparece entre los ecos, es decir de la ecolocación, despierta con técnicas artísticas de realidad aumentada, en un ambiente de luz, sonido y cuerpo humano en que las interacciones del mundo material se ven entrelazadas con procesos digitales que alteran la percepción de lo real.

Imagen

Somos peces

En esta charla ahondaremos en el éxito de adaptación que han tenido los peces durante más de cuatrocientos millones de años en las costas del mundo, hasta llegar a transformarse en animales que pueden adquirir conocimiento y comprensión a través de su experiencia y sentidos.

Imagen

El maravilloso mundo natural de Humboldt

En esta conversación entre la premiada autora alemana Andrea Wulf y la antropóloga evolucionaria Isabel Behncke, descubriremos las intrépidas aventuras hacia lo alto del volcán Chimborazo y las profundidades de la selva amazónica...

Imagen

Einstein para perplejos

Contribuyó más que nadie a los grandes avances de la física moderna, y las consecuencias de sus descubrimientos se traducen...